Corte Suprema de Justicia ordena la captura de Leonidas Bustos en el caso del Cartel de la Toga


La Corte Suprema de Justicia ordenó, este martes 20 de septiembre, la captura de su expresidente y exmagistrado, José Leonidas Bustos,.

El exmagistrado es señalado por la Corte de los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio y tráfico de influencias, en el marco de las investigaciones por el escándalo judicial del cartel de la toga.

De acuerdo con la investigación,  Bustos —quien hizo carrera en esa alta corte desde 2008 hasta llegar a presidirla—, habría recibido alrededor de 200 millones de pesos de manos del corrupto exfiscal Luis Gustavo Moreno, para beneficiar al entonces senador Álvaro Ashton, quien era investigado por la Corte Suprema por su supuesta relación con el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el departamento del Atlántico.

“Se le entregaron 200 millones de pesos en su apartamento y también un reloj de marca Cartier Ballon Bleu avaluado aproximadamente entre 40 y 50 millones de pesos. Todo esto constatado con un acervo probatorio y con las afirmaciones de diferentes testigos. Además, existen cámaras que demuestran que se le entregó el reloj y esa plata”, aseguró el investigador.

Es de recordar que, en junio de 2021, la plenaria del Senado de la República había aprobado la acusación formal contra el exmagistrado, con una inusitada mayoría: 65 votos a favor y cero en contra. Durante esa sesión de la cámara alta del Congreso, el entonces senador, por el Centro Democrático, Edward Rodríguez proyectó un video del exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno —quien también hizo parte de ese cartel— admitiendo sin rodeos que Leonidas Bustos también recibió parte de los sobornos.

También se tuvo en cuenta como material probatorio una interceptación telefónica entre el abogado Leonardo Pinilla, socio del exfiscal anticorrupción Gustavo Moreno, y Alejandro Lyons Muskus. En esta última se escucha a Pinilla señalando que hubo corrupción en algunos procesos judiciales a cargo de la Sala de Casación Penal de la alta corte, para favorecer a los congresistas Musa Abraham Besaile Fayad, Luis Alfredo Ramos y Hernán Francisco Andrade.

“Se cometieron actos de corrupción para lograr decisiones favorables a esos congresistas. De acuerdo con el sentido de esas conversaciones, los exmagistrados José Leonidas Bustos, Francisco Ricaurte y Gustavo Malo habrían estado involucrados en esos actos de corrupción”, decía el documento radicado por el legislativo.

El documento, entregado por el representante investigador, recoge otras pruebas como declaraciones de los exsenadores Musa Besaile y Hernán Andrade; el senador Germán Barón Cotrino, el exfiscal general encargado Fabio Espitia, y otros magistrados de las altas cortes.

Según el exsenador Rodríguez, el exmagistrado Bustos daba instrucciones a sus subalternos sobre cómo debían proceder en los casos de los beneficiados por el cartel. “Era el que decía a qué congresistas tenían que ir a buscar, qué les tenía que decir y se reunían en diferentes apartamentos para determinar cuáles eran los pasos a seguir”, destacó.

El exmagistrado, por su parte, ha manifestado que el único testimonio que tienen los investigadores en su contra es el del exfiscal anticorrupción. Según Bustos, esa declaración no es suficiente para probar su participación en los hechos de corrupción. Según el exmagistrado, los audios de Moreno son “pequeñas muestras descontextualizadas de conversaciones largas, de muchas horas”.

El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia se encuentra en Canadá, su salida de Colombia se produjo en el 2019,  días después de rendir indagatoria ante la comisión de acusaciones de la Cámara de Representantes, por supuestamente haber recibido sobornos de congresistas para favorecerlos en los procesos penales que se les seguían en el alto tribunal.

Se espera que con esta orden de captura, Leonidas Bustos pueda ser solicitado en extradición, ya que Colombia podría utilizar el tratado de extradición suscrito en Bogotá el 27 de octubre de 1888 con  el gobierno del Reino Unido de La Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el cual aplica igualmente para Australia, Canadá. entre otros.  

Comentarios en Facebook