Estas acciones buscan mitigar en parte las crisis generada por el desmantelamiento del sistema de salud durante pasado gobiernos.
En cumplimiento de los compromisos adquiridos durante el encuentro del 15 de octubre en su sede nacional en Chapinero, la Defensoría del Pueblo acompañó una mesa de trabajo entre la Agente Interventora de la Nueva EPS y representantes de asociaciones de pacientes de alto costo, con el propósito de buscar soluciones a los desafíos que enfrenta la prestación de servicios de salud a más de 12 millones de personas afiliadas.
Diálogo directo con pacientes
Durante la jornada, la Defensoría del Pueblo promovió un espacio de diálogo constructivo en el que la Agente Interventora escuchó de primera mano las inquietudes, quejas y solicitudes de las y los usuarios.
Problemas críticos identificados
Entre los temas más urgentes abordados se destacaron:
- Desabastecimiento de medicamentos
- Retrasos en pagos a prestadores de servicios
- Demoras en procedimientos médicos de alta complejidad
- Cierre de servicios por parte de Uniones Temporales (UT) en la Costa Atlántica y otros departamentos
Compromisos de la Agente Interventora
La Agente Interventora de la Nueva EPS manifestó su disposición para atender estas problemáticas y anunció:
- Conformación de una mesa de crisis con gerentes regionales de la Nueva EPS
- Creación de una mesa técnica con participación de asociaciones de pacientes y acompañamiento de la Defensoría del Pueblo
- Gestión articulada de PQRSD (Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias)
- Adopción de medidas concretas para garantizar atención oportuna y suministro adecuado de medicamentos
Llamado de la Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo reiteró su llamado a la Nueva EPS para fortalecer los canales de comunicación con las asociaciones de pacientes, garantizar la transparencia en los pagos a los prestadores y divulgar de forma actualizada la red de servicios de salud en todo el territorio nacional. Asimismo, enfatizó en la urgencia de implementar acciones inmediatas que aseguren el acceso efectivo a tratamientos y medicamentos esenciales, reafirmando su compromiso de acompañar, vigilar y mediar en este proceso en defensa del derecho fundamental a la salud de todas las personas.

 
												