El Ejército, por su parte, responsabilizó al Clan del Golfo de ejecutar este homicidio.



El pasado 3 de septiembre fue asesinada la lideresa María Mariela Monsalve Tobón en la vereda Buena Vista del municipio de Ituango, departamento de Antioquia.

Según la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda Las Camelias del mismo municipio, el crimen fue cometido por integrantes del Ejército Nacional, quienes instalaron una emboscada en la casa de la víctima.

La JAC destacó que María Mariela fue una lideresa ampliamente reconocida por su compromiso con el enfoque comunitario, la defensa de la tierra, la paz territorial y los derechos de su comunidad.

Además, explicaron que la lideresa era una adulta mayor madre de varios hijos, uno de los cuales es un histórico líder campesino y docente en la región desde hace quien años.

Denuncian también que, después de asesinarla la fuerza pública, se llevó el cuerpo de la lideresa en un helicóptero hacia la ciudad de Montería, capital del departamento de Córdoba.

Afirman que este nuevo crimen “refleja la persistente violencia camuflada de una supuesta paz que parece no tener fin. Un flagelo que enfrentan nuestros campesinos, líderes de nuestro municipio de Ituango, flagelo que enfrentan las mujeres rurales en nuestro país; así como la falta de garantías para ejercer liderazgo y habitar el territorio”.

De igual forma, la Junta de Acción Comunal recordó que este no es un hecho aislado y forma parte de una persecución, estigmatización y violencia contra mujeres, hombres y liderazgos campesinos en la región, quienes se oponen a la militarización del territorio.

La Junta de Acción Comunal de la vereda Las Camelias expresó su solidaridad con la familia de la lideresa asesinada y exigió justicia y garantías al Estado para quienes ejercen actividades de liderazgo social en el territorio.

Mientras tanto, la Séptima División del Ejército informó que sus tropas sostuvieron enfrentamientos armados con el Clan del Golfo en la vereda El Ceibo del municipio de Ituango.

Informaron que el Clan del Golfo atacó a los militares desde una mata de monte y viviendas del sector. Desde allí efectuaron disparos de manera indiscriminada hacia diferentes direcciones y utilizaron la comunidad como escudo humano. El objetivo era obstruir la reacción de los soldados que participaban en la operación militar.

Según los militares, como resultado de los enfrentamientos, fueron capturados cuatro integrantes del Clan del Golfo y otros dos resultaron muertos.

El ejército reconoció que, posterior a los combates, “murió una mujer, en circunstancias que son materia de investigación por parte de las autoridades competentes”. El ejército anunció que facilitó a la policía judicial adelantar la investigación sobre los hechos.

Sin embargo, las dudas crecen debido a la existencia de denuncias hechas por varias comunidades que acusan a los militares de tener vínculos con el Clan del Golfo.

Por su parte, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) resaltó que María Mariela Monsalve Tobón era una reconocida lideresa social, comunitaria y campesina del corregimiento de Santa Rita de Ituango, Antioquia.

Igualmente, Indepaz rechazó el asesinato de la lideresa y recordó que con este crimen la cifra de liderazgos sociales asesinados en Colombia asciende a 110 personas en lo que va de 2025.

Además, recordaron que 1814 líderes y lideresas sociales fueron asesinados desde la firma de los Acuerdos de Paz de 2016, de los cuales 249 ocurrieron en el departamento de Antioquia.

En la región operan la Séptima División del Ejército colombiano, el Clan del Golfo (también llamado Ejército Gaitanista), las disidencias del Frente 18 y otras bandas criminales de carácter local.

Comentarios en Facebook