El Tribunal de Superior de Antioquia, en fallo de segunda instancia, tumbó la decisión y lo condenó a 28 años y tres meses de prisión.
El Tribunal Superior de Antioquia, por decisión unánime, revocó este 25 de noviembre la absolución de Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe, y lo condenó a 28 años y tres meses de física cárcel.
El fallo es por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir, por su participación en la conformación del grupo paramilitar Los 12 Apóstoles y por el crimen de un conductor de bus, es decir, hermano del expresidente Uribe ya considerado un delincuente.
El fallo de segunda instancia establece que Santiago Uribe fue el líder y dirigente del grupo delincuencial, de corte paramilitar, Los 12 Apóstoles, agrupación a la que se le atribuyen varios homicidios, entre otros, el de Camilo Barrientos, Jorge Yubán Ceballos, Jorge Iván Serna, William Restrepo Cárdenas, Januario Pérez, Luis Fernando Restrepo Hincapié, Wilson de Jesús Agudelo Piedrahita, Alberto de Jesús Castañeda, Darío de Jesús Palacio Lopera, Jorge de Jesús Quintero, John Jairo Olarte Quintero y Manuel Vicente Varelas.
La condena llega después de que, en noviembre de 2024, la Fiscalía presentara un recurso de apelación para que se revirtiera el fallo absolutorio emitido el 13 de noviembre de 2024 a favor de Uribe Vélez.
La determinación de segunda instancia niega la suspensión de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria, y que una vez quede en firme la decisión, se emitirá la orden de captura para cumplir la sentencia en un centro carcelario.
En un primer momento, el ganadero había sido absuelto de los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado, dentro de la investigación por su vinculación con el grupo paramilitar Los 12 Apóstoles y el asesinato de Camilo Barrientos, un conductor de chiva en el municipio de Yarumal, departamento de Antioquia.
Sobre el homicidio de este último, la sentencia señala que Santiago Uribe “recabó la información para decidir sobre la muerte de su víctima; la dio a conocer a sus colaboradores más cercanos en la empresa criminal (’Los 12 Apóstoles’) y también expresó su propósito de darle muerte”.
La defensa de Uribe Vélez, hermano del expresidente, reaccionó a la condena y aseguró que se trata de una decisión “injusta de un ciudadano inocente”. Y agregó: “Dentro de los términos y canales legales, la defensa técnica y material de Santiago Uribe Vélez interpondrán y sustentarán la impugnación especial a fin de que el caso sea conocido por la honorable Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, en donde confiamos prevalezca la verdad y la justicia”.
En el fallo de 307 páginas, el Tribunal declaró que las pruebas dan “certeza racional acerca de la responsabilidad penal en cabeza de Santiago Uribe Vélez en la conformación y dirección del grupo criminal que desplegó sus acciones en la del norte de Antioquia, en especial en los municipios de Yarumal, Campamento y Valdivia durante la primera parte de la década de los años 90”.
La instancia judicial también se pronunció sobre “los infundados argumentos presentados por la defensa” durante el proceso, que sostenían que la acusación contra Santiago Uribe Vélez era producto de una persecución política impulsada por la Fiscalía durante el mandato de un titular de la institución. Aunque no lo mencionan, el fallo hace referencia a Eduardo Montealegre.
De ahí que el tribunal descartó completamente esta especulación, “pues la resolución de acusación por los delitos de concierto para delinquir y homicidio agravado fue confirmada y fortalecida por la vicefiscal en el periodo constitucional de otro Fiscal. Lo cierto es que la prueba de la responsabilidad penal es tan sólida que solo un análisis interesado o fragmentado permite llegar a una conclusión distinta”, establece el fallo.
En la decisión de segunda instancia también se ordenó compulsar copias a la Fiscalía. Dado que se declaró la responsabilidad penal de Santiago Uribe, como líder y dirigente del grupo criminal conocido como Los 12 Apóstoles, al cual se le atribuye una gran cantidad de homicidios, “se ordenará que se realicen las investigaciones correspondientes a fin de determinar la posible responsabilidad penal de Santiago Uribe Vélez en todas las muertes presuntamente cometidas por el aparato organizado de poder que dirigió”.
A criterio de los magistrados del Tribunal Superior de Antioquia, “existen múltiples menciones y señalamientos de Santiago Uribe Vélez como líder y miembro principal de grupo ilegal armado que cumplió acciones criminales de limpieza social y anti subversión, o de la hacienda La Carolina como lugar de encuentro de personas armadas, o punto de partida de acciones ilegales del grupo en mención”.
De acuerdo con la decisión condenatoria, “la hacienda La Carolina era administrada en la época de los hechos por el sindicado (Santiago Uribe Vélez) y era condueño de sus predios. Desde antes de ser administrador estaba al tanto, visitaba con frecuencia el lugar, lo destinó para reuniones de la organización ilegal y para la presencia y entrenamiento de hombres armados con fines criminales en ese predio”.
El tribunal también le jaló las orejas al juzgado de primera instancia por no haber valorado correctamente las pruebas. “La Sala registra con extrañeza que en esta ocasión el juez no acometiera tan elemental tarea en relación con cuatro de los testigos que señalaron a Santiago Uribe
Santiago Uribe Vélez es el segundo de los cinco hijos que tuvieron Alberto Uribe y Laura Vélez. Mientras su hermano mayor, Álvaro, se dedicó a la política, él siguió los pasos de su padre y se convirtió en un reconocido ganadero de Antioquia. El 14 de junio de 193, en un atentado de las Farc contra la familia Uribe, el padre fue asesinado y Santiago resultó gravemente herido, desde ese entonces esta familia al parecer se convirtió en liderar una estrategia antisubversiva en el país.

