El menor se encuentra bajo cuidados especiales en el búnker de la Fiscalía, donde también están los otros capturados por el crimen.
En la tarde de este miércoles 27 de agosto, un juez de conocimiento del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes determinó en primera instancia establecer una condena contra del menor de 15 años de edad que le disparó al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, de Bogotá.
El joven fue enviado a un centro especial de privación de la libertad por un período de siete años.
El joven había sido acusado ante un juez especializado en Código de Infancia y Adolescencia, por parte de la Fiscalía, el pasado 4 de agosto, por su responsabilidad en los delitos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Luego, el adolescente aceptó su responsabilidad en los hechos y, pese a que Uribe Turbay falleció una semana después, la acusación no pudo ser modificada.
La Fiscalía pudo demostrar que el menor de 15 años fue contactado y convencido por otra persona, que sería Elder José Arteaga Hernández, alias Chipi o Costeño, para que ejecutara el crimen en contra del político del Centro Democrático.
Fue, además,la primera persona aprehendida por el crimen, por el que también están siendo procesadas otras cinco personas, presuntos autores materiales, incluyendo a Arteaga Hernández.
“Fue citado al barrio Modelia y a bordo de un carro conducido por Carlos Eduardo Mora González, recibió una pistola Glock 9 mm de manos de Elder José Arteaga Hernández, alias ‘Chipi’. Posteriormente, descendió del vehículo, caminó al parque El Golfito donde la víctima participaba en una concentración política y le disparó. En la huida por las calles del sector, el adolescente fue interceptado por integrantes del esquema de seguridad del precandidato”, reseñó la Fiscalía.
Al momento de la acusación, el menor aceptó su participación en el entramado criminal y en los dos delitos por los que fue señalado. A diferencia de los otros cinco implicados hasta el momento, tras la muerte de Uribe Turbay como consecuencia del atentado, su acusación no fue modificada. ¿La razón? El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes no permite hacer esa modificación ni cambiar los topes máximos de la sanción.
El abogado Víctor Mosquera, quien representa a los familiares del senador Uribe Turbay, se pronunció tras la decisión: “Bajo la Ley de Infancia y Adolescencia se impuso una de las sanciones más altas al menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay: 84 meses. Respetamos la decisión, pero esa sanción nunca se equipara con la vida que arrebató ni con el dolor causado. Esta ley incentiva que el crimen use menores sin castigo real y efectivo”. Por esa razón, la defensa apeló a la sanción de primera instancia.