Los integrantes de esta colectividad dejaron claro que trabajarán fuertemente para que se materialice aún más las políticas sociales y de cambio del jefe de Estado.
La llegada de la bancada del Pacto Histórico a la instalación de un nuevo año en el Congreso de la República fue marcada por una serie de pancartas en las que congresistas mostraron lo que serían las intenciones políticas para lo que resta del periodo legislativo con el presidente democrático Gustavo Petro a la cabeza del país.
“Las reformas continúan”, “reelegiremos el cambio” y “Colombia ya cambió” son algunas de las consignas que se conocieron en el recinto donde tuvo lugar uno de los eventos más importantes de la política nacional.
Una de las protagonistas de esta singular manifestación fue la senadora Isabel Zuleta, quien en sus redes sociales posteó imágenes en las que levantaba con orgullo esta clase de pancartas: “Reelegiremos el cambio. Así damos inicio a este nuevo periodo legislativo. Reelegiremos el cambio, daremos continuidad a la política de la vida”, expresó la lideresa antioqueña.
Entre las frases que también aparecieron en las pancartas estaban “Con Petro, aquí manda el pueblo”; “Vas bien Petro”; “La esperanza vence al miedo”; “Colombia va cambiando”; “Las reformas continúan”, entre otras.
En otros videos y fotos también quedó registrado que el precursor de esa iniciativa fue el representante David Racero, quien tuvo la misión de repartir las pancartas a todos los miembros del Pacto Histórico que ovacionaron la llegada del presidente al recinto. Los funcionarios las mantuvieron exhibidas mientras el presidente daba el discurso de instalación.
El mandatario —quien llegó en una comitiva aparte de la de la vicepresidenta Francia Márquez— fue recibido por una comisión de Senado y de Cámara.
La primera estaba compuesta por los senadores Martha Peralta (Pacto Histórico), Aida Quilcue (Pacto Histórico), Jahel Quiroga (Pacto Histórico), Catalina Pérez (Pacto Histórico), María José Pizarro (Pacto Histórico), Pedro Flórez (Pacto Histórico), Gloria Flórez (Pacto Histórico), Imelda Pérez (Comunes), Antonio José Correa (Partido de la U), Inti Asprilla (Alianza Verde), Claudia Pérez (Partido Liberal), Gustavo Moreno (ASI) y Paulino Riascos (ADA).
“El primer grito de libertad, consolidado porque ya lo habíamos intentado antes, se dio por la participación popular. Por una consulta y una decisión. Eso se llama democracia. Quienes creen que anulando, desapareciendo, silenciando el pueblo, no lo son en absoluto”, dijo en respuesta al discurso del presidente del Senado, Efraín Cepeda.