La adquisición del predio y su adecuación representaron una inversión de 52 mil millones de pesos, beneficiando a los jóvenes de este municipio.


“Aquí, después de que pasemos de este gobierno, tiene que quedar una marca indeleble: este fue el gobierno que le permitió a la juventud de Colombia educarse y que le abrió las puertas por décadas a esta juventud que nos eligió».

Así lo aseguró el presidente Gustavo Petro en la inauguración de la sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez (Cauca), donde reiteró que “lo que estamos haciendo en el día de hoy, indudablemente, tiene un cruce de concreción de una serie de propuestas que ha hecho este gobierno, desde antes de ser gobierno y durante el gobierno. Para nosotros lo que hemos dicho y hacerlo es una obsesión cumplir».

En su intervención, el mandatario aseguró que en Suárez “se abren estas puertas del saber» y le enfatizó al ministro de Educación, Daniel Rojas, sobre la necesidad de dar “un salto en la cobertura de la educación superior en Colombia», la cual debe “comenzar por las culturas negras y por las culturas indígenas de este país, debe comenzar por el Litoral Pacífico».

El presidente Petro reflexionó sobre la carencia de oportunidades que existen para los jóvenes en el país, por lo que invitó a los colombianos que, a través de la educación, se logre la libertad.

“La educación en general es emancipadora, liberadora. Emancipar es romper las cadenas. Un poco la política de Colombia se divide entre quienes quieren poner cadenas y quienes queremos romperlas y liberar a los seres humanos de esas cadenas», dijo, al insistir en que “ojalá podamos hacer una inmensa logia de millones de colombianos y colombianas que se puedan llamar a sí mismos, y le aplaudamos que se llamen a sí mismos, libertadores y libertadoras».

El Nodo Suárez de la Universidad del Valle surge como parte de la estrategia educativa del Gobierno del Cambio, denominada Universidad en tu territorio, la cual tiene como propósito expandir la educación superior mediante infraestructura, oferta académica y acompañamiento social para contribuir al desarrollo de la región conformada por Suárez, Buenos Aires y Morales en el departamento del Cauca.

Este proyecto reconoce la trayectoria de más de 40 años de la Universidad del Valle en la expansión de la educación superior en distintas zonas del país. Además, pone a prueba su capacidad para llevar su modelo educativo de excelencia a una región impactada por problemáticas de orden público.
La Universidad del Valle, junto con la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Educación, han liderado la ejecución de este proyecto, garantizando su desarrollo y articulación con la comunidad.

La adquisición del predio y su adecuación representaron una inversión de 52 mil millones de pesos.

Inicialmente, se espera atender a cerca de 300 jóvenes egresados de la educación media en el municipio, con una proyección de ampliación para beneficiar a más de 4.000 estudiantes en municipios vecinos como Morales y Buenos Aires.

Además, el Ministerio de Educación, a través del Plan Integral de Cobertura (PIC), ha asignado más de 4.000 millones de pesos como base presupuestal para garantizar la sostenibilidad del proyecto.

Programas académicos iniciales
Los primeros programas académicos disponibles en la sede serán:
Tecnología en Agroindustria.
Tecnología en Gestión de Organizaciones Turísticas.
Tecnología en Manejo de la Producción Agroforestal.

Se espera que en el futuro la oferta académica se amplíe para responder a las necesidades de la región y fortalecer el desarrollo local.
El evento contará con la participación de la vicepresidenta.

Comentarios en Facebook