El presidente Petro insiste en el diálogo regional para detener el conflicto por la tierra en el norte del Cauca.
Trabajadores e integrantes de las comunidades negras del norte del Cauca taponan las vías que comunican a los municipios de Santander de Quilichao, Caloto, Corinto y Miranda.
Esto último como una forma de protestar por lo que consideran los abusos de las comunidades indígenas nasa, las cuales invaden varias fincas cañeras de la zona, expulsando a los trabajadores.
A raíz de esta situación, y tras los reclamos de las comunidades negras, autoridades locales, regionales y el gobierno nacional buscan la forma de entablar un diálogo entre las partes para detener las confrontaciones y garantizar la tranquilidad en la región.
«Norte del Cauca, las informaciones que tenemos preliminar es que aumenta la conflictividad interétnica, el movimiento indígena quiere tierras, y el plan pareciera ser que los señores azucareros que son grandes capitalistas, han dejado la propiedad en manos de la población negra, usándola, arrendándola, muy al estilo capitalista», sostuvo el Presidente Gustavo Petro.
Añadió, «el movimiento indígena tras la propiedad, cree que lucha contra el capital y resulta que se estrella con el otro elemento que tiene la propiedad, que es el pueblo afro».
Así mismo, el mandatario recalcó que solucionar este tema de años es complejo y que no sería fácil de solucionar, por ello, recordó que se hará un diálogo regional con el fin de buscar soluciones a estás problemáticas.
De igual forma, concejales del municipio de Corinto llegaron a uno de los puntos donde se registran los taponamientos para entablar conversaciones con los manifestantes, apuntando a crear el escenario para el gran diálogo regional propuesto por el gobierno nacional