En Colombia, el desmonte del servicio militar obligatorio será gradual.
La propuesta de abolir el servicio militar obligatorio continuará su camino en el Congreso, pero con el objetivo de que su desmonte sea gradual, a seis o a ocho años.
Así lo aseguró el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez, al exponer que transición del servicio militar obligatorio busca mecanismos alternativos como el servicio social.
Esto último para que permita a jóvenes participar en programas ambientales, educación, promoción en derechos humanos, alfabetización digital, entre otros.
El jefe de la cartera de Defensa agregó además que “No puede hacerse, reitero, una supresión súbita del servicio militar obligatorio, y en la gradualidad siempre tendrá que examinarse por parte de los mandos militares la proporción de sustitución entre los soldados regulares y los soldados profesionales”.
El debate que fue organizado por el autor de la iniciativa, el senador Humberto de la Calle Lombana, quien busca que los jóvenes colombianos que se ven obligados a enlistarse en las filas de las Fuerzas Armadas lo hagan por voluntad, por conveniencia, porque están convencidos de querer hacerlo.
Mientras tanto, el representante a la Cámara Daniel Carvalho, coautor de la iniciativa, señaló que nadie hace las cosas por obligación, y dijo como hay muchos jóvenes que ven en el servicio militar una pérdida de tiempo.
Carvalho además contó que cuando él estuvo en servicio, fuera de su formación militar, la que cuesta y mucho, su labor primordial era recoger las bolas de las canchas de tenis cuando jugaban los generales.
Dijo que la instrucción militar, y los demás gastos que se tiene para que los muchachos presten este servicio son muy altos para alguien que no va a permanecer en la institución. , el desmonte del servicio militar obligatorio podría ser gradual, sacar un porcentaje cada año hasta 2030 para eliminarlo definitivamente en ese año.