En Colombia sí hay escasez de medicamentos pero no desabastecimiento: ASOCOLDRO.
Desde el 2022 Colombia viene presentando desabastecimiento de medicamentos, así lo confirmó en las últimas horas la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas – ASOCOLDRO-, quienes aseguran que lo reportado por varias EPS agremiadas en la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina integral, Acemi, sobre el abastecimiento de por lo menos 1.242 medicamentos no es nuevo.
Bibiana Bueno, directora ejecutiva de Asocoldro, afirmó que ante la alerta que lanzó nuevamente Acemi, la agremiación de Droguistas hizo un barrido en las 10.000 droguerías asociadas donde pudo establecer la escasez de medicamentos en miles de droguerías del país, mas no en todas.
#ComunicadoAsocoldro | Hoy @Asocoldro dialogará con @invimacolombia y @MinSaludCol para determinar el real riesgo de escasez de medicamentos en Colombia 🇨🇴 pic.twitter.com/02oypmV1Ur
— Asocoldro (@Asocoldro) March 6, 2023
ASOCOLDRO señala que » efectivamente hay escasez de principios activos que atienden patologías y sintomatologías, enfocadas en sistema cardiovascular, diabetes, hipertensión arterial, anticoncepción, dolor, epilepsia y sistema respiratorio».
De acuerdo con el gremio, las causas de dicha escasez se debería a la falta de insumos para la fabricación de medicamentos lo que podría estar generando que la adquisición de los distribuidores mayoristas haya bajado y por lo tanto en las droguerías detallistas exista la escasez .
Recalcó que la falta de materias primas puede seguir siendo una de las principales causas de escasez de medicamentos en el país.
“No sabemos si algo tienen que ver las compras que están haciendo las EPS a los laboratorios, porque hay escasez tanto en el canal institucional como comercial”, señaló.
Asocoldro enfatiza que la crisis se dio durante el 2022 y que en los últimos meses del año se estaba superando.
La directora del gremio señalò : «No es para generar pánico porque estamos hablando de escasez y no de desabastecimiento, por lo que esta escasez la estamos viendo en antigripales, analgésicos, cardiovasculares, medicamentos para el sistema digestivo, antipárasitarios, antisépticos, medicamentos para la epilepsia, anticonceptivos inyectables y antibióticos, por lo que nos está preocupando un poco el tema pediátrico tanto en suspensión como en jarabe, entre otros”.
Alrededor de 90 grupos de sustancias y de principios activos, son los que están escaseando en las droguerías del país.
La directiva explicó que ese gremio le presentó una carta al Ministerio de Salud y al Invima, con el fin de buscar soluciones inmediatas a esta problemática que ya evidencian los colombianos.
“Es un momento crucial para trabajar conjuntamente con las instituciones competentes y las agremiaciones, para encontrar una solución efectiva para el bienestar de los colombianos con un acceso de los medicamentos sin discriminación, mucho más cuando las droguerías detallistas existen en todos los rincones de Colombia atendiendo la salud”, puntualizó.
Por su parte el Ministerio de Salud informó que entre agosto y septiembre de 2022 se realizaron mesas de trabajo con los gremios del sector salud,
incluyendo la industria, los gestores, las EPS, las IPS, Asocoldro y organizaciones de usuarios, en los que se adquirieron compromisos por parte de todos los actores incluyendo el reporte de datos al ministerio para hacer seguimiento a la disponibilidad de medicamentos. Sin embargo, no todos los
gremios han generado los reportes que se acordó diligenciar.
» En octubre del 2022 con la finalidad de determinar la demanda agregada, la demanda insatisfecha y la oferta disponible de medicamentos
con alertas de desabastecimiento se esperaba que todos los actores diligenciaran la información solicitada. El nivel de respuesta fue aceptable entre gestores, laboratorios farmacéuticos y algunas IPS, no siendo así para la mayoría de las IPS, ni EPS del sector, se destaca que ACEMI no ha entregado la información requerida.» señaló el ministerio.
Para el ministerio y de acuerdo con las mesas de trabajo adelantado estas son las causas del desabastecimiento de algunos medicamentos:
• Incremento de la demanda.
• Restricciones por marcas o fabricantes en la contratación entre EPS y gestores.
• No entrega oportuna de los pedidos a los gestores.
• Trámites en curso en INVIMA
• Problemas de adquisición de materias primas.
• Pérdida de interés por parte de la industria en comercializar algunos productos de baja rentabilidad, pero esenciales para la atención en salud.
• Problemas comerciales entre fabricantes y distribuidores.
• Escasez de algunas marcas comerciales, pero disponibilidad en el mercado de medicamentos con la misma composición.
Considerando que algunas de las causas están relacionadas con el mercado, el ministerio recalcó que ha iniciado un trabajo conjunto con la Superintendencia de Industria y Comercio para que intervenga en el marco de su competencia.
Adicionalmente, los gremios farmacéuticos y laboratorios independientes han manifestado que cuentan con unidades disponibles de algunos de los
medicamentos reportados por ACEMI, y muestran su preocupación por el descenso en el volumen de las ventas.

