En el Atlántico hay un «carnaval de corrupción»: Secretaría de Transparencia de Presidencia.
“En Soledad existen 4 casos relevantes de corrupción que quedaron en el aire. Uno de ellos involucra al Hospital Metropolitano de Barranquilla tras la pérdida de $14.000 millones de pesos, cuyo proceso sigue, según el despacho, sin avances significativos» señaló Andrés Idárraga, jefe de la secretaría.
Este siete de julio el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga, luego de finalizada la audiencia de víctimas de corrupción realizada en Soledad, Atlántico, aseguró por medio de redes sociales que en el departamento se vive «un verdadero carnaval de impunidad»; el funcionario aseguró que sólo en Soledad existen cuatro casos relevantes de corrupción que han quedado en el aire.
De acuerdo con Idárraga Franco, de los cuatro casos relevantes en el Atlántico, hay uno que «aún no termina en el proceso investigativo que hace la Fiscalía», que tiene que ver con la pérdida de más de 14 mil millones de pesos del Hospital Metropolitano de Barranquilla.
«Este caso ha conllevado a la detención de un fiscal, de dos jueces, de un ex rector de una universidad, pero que sigue la investigación desde septiembre del año pasado. Le hemos estado solicitando a la Fiscalía que ante la cantidad de material probatorio, pueda avanzar de manera rápida en este caso, que aún está en impunidad», agregó el secretario.
Terminamos la audiencia de víctimas de la corrupción en el Atlántico. Nos preocupa que pese a las pruebas aún no termina la investigación en la Fiscalía 17 Seccional Delegada para la Seg Territorial relacionada con la pérdida de $14 mil mill del Hospital Metropolitano de B/quilla pic.twitter.com/SBpFEsYr6q
— Andrés Idárraga Franco (@Aidarragaf) July 8, 2023
De igual forma el funcionario añadió que también solicitó ante la Procuraduría General de la Nación un pronunciamiento sobre posibles faltas disciplinarias a funcionarios públicos vinculados a este caso; así como a la Contraloría por el hallazgo fiscal.
Otro de los casos en los que «la justicia esta volando» tiene que ver con el tratado en la audiencia con las víctimas relacionado con la población con discapacidad y sus cuidadoras. La Secretaría informó que, según el relato de las víctimas, no están recibiendo la atención médica adecuada, en materia de transporte, por ejemplo, a pesar de que algunos cuentan con órdenes judiciales.
Añadió el secretario Idárraga Franco que los cobros por transporte sí se están haciendo efectivos y que los ciudadanos afectados han ganado ya varias tutelas sobre este tema.
Encontramos casos relacionados con extrabajadores: en @DrummondLtdCo, juntas médicas certificaron pérdida de capacidad laboral superior al 50%, pero no son reconocidas, y el de la extinta Reynolds donde, al parecer, hubo una venta simulada de @Bancolombia que los tiene despojados pic.twitter.com/6I07PWdrSc
— Andrés Idárraga Franco (@Aidarragaf) July 8, 2023
El tercer caso afecta a trabajadores, específicamente de la empresa Drummond Ltd. Colombia. «Pese a que las juntas médicas certificaron pérdida de capacidad laboral superior al 50% y habiendo decisiones judiciales, no son reconocidas.
No se entregan las pensiones por invalides, ni Colpensiones ni las ARL. Vamos a convocar a esas entidades pero también a la Superintendencia financiera para ver si podemos tomar alguna acción», explicó el secretario.
Finalmente, el cuarto caso más notorio encontrado en la audiencia es sobre trabajadores de la extinta empresa Reynolds, que «al parecer hubo una compra ficticia que tiene despojados a sus trabajadores». Indicó el secretario que convocará a Bancolombia por este caso.