A través de campañas están recolectando recursos y, con la solicitud del apoyo internacional, buscan restaurar viviendas y comercios afectados por el atentado en la base aérea.
A casi una semana de la tragedia que se registró en la base aérea Marco Fidel Suárez de la ciudad Cali y los barrios aledaños, las autoridades, desde el punto donde fueron dejados los camiones cargados con explosivos, dieron a conocer el plan de intervención en la zona para recuperar el lugar y ayudar a las familias afectadas.
El balance final dejó más de 180 casas perjudicadas y por lo menos 23 locales comerciales reducidos a escombros. Para poder ayudar a las personas damnificadas se está recogiendo dinero, enseres y elementos de construcción en varios puntos que fueron habilitados en la capital del Valle.
“Usted que es caleño, que es colombiano y quiere apoyar al sector de la base, necesitamos de su ayuda hoy más que nunca, porque con una Vaki que tenemos, allí estamos haciendo la recolección de recursos y dineros efectivos, y también enseres donde los centros comerciales han abierto sus puertas, como el Centro Comercial Unicentro, como Palmetto y Chipichape“, dijo Mabel Lara, secretaria de desarrollo económico de Cali.
Y es que para poder que la zona dinamice su economía nuevamente, también se ha solicitado el apoyo de organismos internacionales para que puedan donar las ayudas que serán entregadas posteriormente a los afectados.
“Extendemos a organismos de cooperación internacional, a todos los actores que puedan ayudar a esta región, a las embajadas que nos permitan generar un diálogo que permita consolidar unos apoyos para restaurar esta zona de la ciudad “, manifestó Juan Manuel Sanclemente, director ejecutivo del comité intergremial y empresarial del Valle del Cauca.
Este atentado dejó afectación en viviendas, hoteles, tiendas, supermercados, restaurantes y diferentes emprendimientos, por lo que la secretaría de vivienda, riesgos, salud, bienestar social, entre otras dependencias, junto con el sector privado se encuentran en la zona brindando las atenciones a las personas perjudicadas.
De acuerdo con un balance preliminar de la Asociación de Bares de Colombia, Asobares, cerca de 70 establecimientos resultaron con daños materiales tras la fuerte explosión.
Los integrantes del gremio señaló que entre los negocios afectados se cuentan tiendas, restaurantes, bares, hoteles y gimnasios, la mayoría de ellos microempresas que generan alrededor de 250 empleos directos en esta parte de la ciudad. Muchos locales quedaron reducidos a destrozos, vidrios, techos y estructuras internas que les impiden reabrir sus puertas con normalidad.
“Solidaridad con las familias de las víctimas, con los heridos que aún reciben atención médica y con todos los comerciantes que hoy sufren pérdidas. Este es un sector donde predominan los microempresarios, y necesitamos apoyarlos para que puedan recuperarse y volver a generar empleo”, expresó Asobares en un comunicado.
Como parte de la estrategia de solidaridad para superar este duro momento, Asobares anunció la creación de un canal de donaciones a través de la plataforma Nequi, habilitado en la línea 304-450-0425. El gremio aseguró que cualquier aporte, sin importar el monto, será destinado de manera directa a los comerciantes afectados.
El próximo lunes, representantes de Asobares entregarán los recursos recolectados a los dueños de los establecimientos dañados, con el objetivo de contribuir a la reparación de infraestructura básica y la reposición de materiales para que puedan abrir nuevamente lo antes posible.
El gremio también envió un mensaje al Gobierno local y a toda la ciudadanía: “Este es un momento para mostrar unidad. Queremos dar un parte de tranquilidad y demostrar que, a pesar del atentado, Cali no se detiene. Pedimos a los caleños y vallecaucanos que nos acompañen, que se solidaricen con los microempresarios, porque juntos podremos salir adelante.