Estas y otras consignas entonaron los miles de payaneses y caucanos que se movilizaron este marte 18 de marzo en esta región del país para apoyar la consulta popular.


La reforma laboral propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro sufrió un revés definitivo en la tarde de este martes 18 de marzo, mismo día en que desde distintas ciudades millones de colombianos decidieron salir a marchar en favor de las reformas sociales. Con ocho votos a favor del archivo y seis en contra, la Comisión Séptima del Senado cerró el camino para uno de los proyectos más emblemáticos del jefe de Estado.

El desenlace era de esperarse desde la semana pasada, cuando los ocho senadores que respaldaron el archivo presentado y radicaron su ponencia. Ni las marchas promovidas por el presidente ni las advertencias al Congreso lograron cambiar la decisión legislativa.

«Esos son los desgraciados que se cagaron sobre los trabajadores colombianos, conozca sus caras para no seguir votando por ellos, si los ven, recuérdeles que no son queridos por el pueblo colombiano porque lo traicionaron al no aprobar la reforma laboral», gritaron miles de personas en Popayán este martes 18 de marzo.   

Los senadores que votaron a favor del archivo fueron Ana Paola Agudelo (Mira), Lorena Ríos (Justa Libres), Esperanza Andrade (Conservador), Honorio Enríquez (Centro Democrático), Miguel Ángel Pinto (Liberal), Berenice Bedoya (ASI), Alirio Barrera (Centro Democrático) y Nadia Blel (Conservadora).

Este es el segundo bloqueo que el Gobierno sufre en la Comisión Séptima del Senado. En abril de 2024, esta misma célula legislativa ya había hundido la reforma a la salud en su versión original. Ahora, el panorama es incierto para la nueva propuesta de reforma sanitaria, que en los próximos días enfrentará otro debate crucial en la Cámara de Representantes antes de regresar al Senado.

En medio del debate se han presentado fuertes intervenciones. Por ejemplo, el senador Honorio Henríquez, del Centro Democrático, y uno de los que firmó la ponencia de archivo, presentó su posición al decir que “la reforma laboral es un golpe letal al empleo, a las empresas y a la familia colombiana. No crea trabajo, no ayuda a los informales, no beneficia a los desempleados y mucho menos a los jóvenes”.

Insistió en que “una reforma laboral coherente requiere ampliar el acceso al empleo formal, reducir barreras para la contratación, generar nuevos puestos de trabajo y crear condiciones reales para el emprendimiento y la competitividad”.

Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro convocó a los colombianos a mantenerse en las calles  hasta lograr la materialización de las reformas labores y de la salud, llamado que hizo luego de tildar de «egoístas sociales», a los congresistas que hundieron su iniciativa de regresar el pago de los dominicales, horas extras y festivos a los trabajadores colombianos.

Comentarios en Facebook