El exfiscal expuso como argumentos para su decisión la falta de garantías de seguridad para hacer campaña y la necesidad de unificar las candidaturas de derecha y centro derecha para vencer al jefe del Pacto Histórico.


El exfiscal general de Colombia Francisco Barbosa confirmó que retiró su aspiración presidencial para las elecciones de 2026.

En entrevista ante medios de comunicación privados, explicó que su decisión obedece a dos factores principales: la falta de garantías de seguridad para desarrollar una campaña en territorio y la necesidad urgente de consolidar una candidatura unificada dentro de los sectores de derecha para enfrentar a Gustavo Petro, quien cada vez más es respaldado por la gente humilde de Colombia.

Barbosa, quien estuvo al frente de la Fiscalía General entre 2020 y 2024, aseguró que nunca pudo iniciar recorridos por el país debido a las condiciones de riesgo que, según él, no fueron atendidas por el Gobierno. Aunque eso no sucedió con candidatas como Viky Dávila, que la reciben en los municipios y ciudadanos con estrictas medidas de seguridad.

Recordó que, tras el atentado sufrido por el exprecandidato Miguel Uribe Turbay, se solicitaron refuerzos en los esquemas de seguridad, pero no hubo respuesta suficiente.

“Decliné mi aspiración presidencial porque no encontré condiciones de seguridad para adelantar una campaña adecuada en Colombia. Después de lo ocurrido con Miguel Uribe se solicitó un incremento en la seguridad y no se resolvió. Ni siquiera inicié recorridos en el territorio nacional”, afirmó.

El exfiscal insistió en que su condición lo hace especialmente vulnerable, ya que durante su gestión tomó decisiones “muy duras frente a la criminalidad” y, por eso, requería un esquema robusto para él y su familia. Según dijo, ni el Gobierno ni la Unidad Nacional de Protección garantizaron esas medidas.

«Desde el Gobierno no tuve ninguna respuesta en seguridad. Ni mi familia ni yo tenemos garantías para adelantar una campaña presidencial. Hay una seguridad mínima de exfiscal, y seguir así era un error; por eso, hasta ahí llegamos”, señaló el exfiscal, el mismo que encendía los ánimos de los colombianos desde su posición como Fiscal General de la Nación.

El segundo argumento de Barbosa, quien no movió un dedo para investigar el asesinato de líderes sociales cuando fue el director de la Fiscalía, para dejar la contienda está relacionado con lo que Barbosa considera una dispersión política que favorece a la izquierda. En su concepto, los sectores de derecha deben actuar con realismo electoral y construir una candidatura única antes de que avance el calendario electoral.

Comentarios en Facebook