Los bomberos de esta zona del sur del Cauca trabajan con las uñas para atender esta clase de situaciones.
Las comunidades de la zona rural de El Patía, Cauca, están en máxima alerta tras presentarse un gigantesco incendio forestal en esta parte del sur del departamento.
La situación más crítica se presentó sobre la vía que comunica el corregimiento de El Estrecho con el municipio de Balboa, donde más de 50 hectáreas terminaron reducidas a cenizas luego de que las llamas se propagaran lentamente.
“El sur del Cauca está en llamas, son varios los incendios forestales que aún están activos en esta parte del departamento, entonces las autoridades de El Patía y los organismos de socorro trabajan literalmente con las uñas para atender estas emergencias”, relataron los periodistas de este municipio.
“Y es esta situación se suma a otros incendios forestales que se registran en esta parte del sur del Cauca, como por en el municipio de Bolívar, donde varias familias lo perdieron, todo luego que las llamas, alcanzaran sus viviendas y fincas”, expresó Carlos Arias, periodista de esta zona del país.
Hay que indicar también que la comandante bomberos de El Bordo, El Patía, cabo Magda Viviana Galvis, se encuentra gravemente herida en un hospital de la ciudad de Pasto, Nariño, después de que resultara herida tras rodar por un precipicio al momento de atender un incendio forestal en el corregimiento de La Fonda.
«Luego, informaron que la suboficial de bomberos se encuentra hospitalizada en el Hospital Departamental de la capital de Nariño. Tras nuevas radiografías, se evidenció una posible fractura en el sacro. En este momento está a la espera de la valoración por parte del cirujano, quien definirá si requiere cirugía de columna, así como la verificación de otras posibles complicaciones», expresaron socorristas de esa zona del país.
“Es que desde este viernes 26 de septiembre se registran varios incendios forestales en la zona rural de mi municipio como de Balboa y otras localidades del sur del Cauca, por eso los bomberos trabajan literalmente con las uñas para poder atender estas emergencias”, agregó Carlos Arias.