Gobierno comprará fertilizantes en el exterior y los subsidiará: Presiente Petro


El presidente Gustavo Petro confirmó, éste lunes 12 de septiembre, que su gobierno  comprará fertilizantes en el exterior y los subsidiará mientras se logra la recuperación de la empresa venezolana Monómeros.

El anuncio se dio a través de su cuenta de Twitter , citando una columna de la periodista María Jimena Duzán, en la que se hace un recuento de la situación de Monómeros y los cambios de la junta directiva durante el gobierno del expresidente Iván Duque,; fue en ese punto que  el mandatario aseguró que estos «negocios» afectaron los precios de los alimentos en Colombia.

“Por este negociazo, hoy importamos fertilizantes con el precio triplicado. La agricultura nacional perdió rentabilidad y los precios de los alimentos se dispararon, incluidos los de producción nacional, en parte por este desfalco”, señaló  el mandatario colombiano en un claro señalamiento al nefasto gobierno de su antecesor Iván Duque 

El diario Portafolio señaló que de acuerdo con Corficolombiana, las cotizaciones internacionales de la urea, el fosfato diamónico (DAP) y el cloruro de potasio (KCL) se sitúan en niveles cercanos a los máximos registrados en 2008, lo que ha provocado que el precio de los fertilizantes haya crecido a tasas de incluso tres dígitos en comparación con el 2020. 

Respecto a la autosuficiencia de fertilizantes primarios (nitrógeno, fosfato y potasio), el informe ‘Bioinsumos: Panorama y oportunidades para el agro colombiano’ sugiere que Colombia solo cuenta con una autosuficiencia del 20%, “un porcentaje significativamente bajo” en comparación con países como Rusia, que tiene el 378% de autonomía de producción, al igual que Alemania que cuenta con el 120%.

De igual forma en días anteriores   Jorge Bedoya, presidente de la SAC, afirmó  que los fertilizantes pesan entre 17% y el 34% de los costos de producción en Colombia, por lo cual genera un alto impacto en los agricultores.

Es de recordar que en  2019  por decisión del hoy ex-presidente Iván Duque, Monómeros – empresa petroquímica filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) con participación estatal colombiana- ,  quedó en manos del líder opositor Juan Guaidó, al ser reconocido por Duque como presidente interino de Venezuela.

Desde ese momento Juan Guaidó tomo el control dela petroquímica  Monómeros, que fabrica la mitad de los fertilizantes que Colombia requiere para su producción agrícola, la decisión de entregar la empresa a Guaidó ahondó la  confrontación entre Colombia y Venezuela

El pasado 31 de agosto, Armando Benedetti , embajador de Colombia en Venezuela,   confirmó en una entrevista con Efe que Monómeros será administrada por la junta directiva inscrita por el presidente Maduro.

El diplomático aseguró que la decisión está tomada y que la única opción es que vuelva a manos del Gobierno de Maduro, ya que es el presidente que reconoce Petro.

 

Comentarios en Facebook