Gobierno de México contabiliza 19 organizaciones criminales de «alto impacto»

Por Agencia EFE 


El Gobierno de México tiene contabilizados 19 cárteles y organizaciones criminales de «alto impacto» que operan en el país y que persigue mediante la congelación de cuentas bancarias, aseguró este martes el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto.

«Nosotros detectamos 19 organizaciones criminales de alto impacto con dos cárteles de naturaleza supranacional que son evidentemente el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa», expresó el alto funcionario durante un foro de El Colegio de México.

Además, dijo que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) hubo un «surgimiento de diversos cárteles locales con presencia regional» y que en la capital, cuando estaba gobernada por Miguel Ángel Mancera (2012-2018), nacieron los grupos Unión Tepito, Fuerza Antiunión y el Cártel de Tláhuac.

Aunque no concretó las 19 organizaciones, Nieto mostró un mapa del país coloreado con la presencia de 11 grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, que tienen presencia en casi todos los estados mexicanos.

En el norte del país también aparecen el Cártel del Golfo, los Zetas y el Cártel del Noroeste; en el centro y el sur están Guerreros Unidos, la Familia Michoacana, el Cártel de los Beltrán Leyva y el Cártel Santa Rosa de Lima; y en Ciudad de México aparecen la Unión Tepito y Fuerza Antiunión.

Por eso, defendió que el Gobierno tiene que «encontrar las empresas y mecanismos usados para el blanqueo de capitales de grupos criminales y disminuir su capacidad operativa a través del congelamiento de cuentas».

Informó que en los últimos cuatro años, el Gobierno mexicano ha bloqueado 5.333 millones de pesos (246 millones de dólares)del crimen organizado y ha congelado cuentas de 330 personas y empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa y 1.960 del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Comentarios en Facebook