Gobierno nacional trabaja en una estrategia de desarme nacional .


Alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, apoyan la Paz Total del gobierno nacional. 

Al término del Consejo de Seguridad  realizado este lunes 6 de febrero en la Casa de Nariño entre el Gobierno nacional y los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, el ministro del Interior, Alfonso Prada, anunció varias medidas acordadas con los mandatarios locales a fin de combatir el crimen organizado y la delincuencia común en todas las ciudades del país.

El portavoz gubernamental dijo que la conversación estuvo centrada en afianzar la política de Paz Total a través de estrategias para combatir el multicrimen en las ciudades, al mismo tiempo que se adelantan diálogos y procesos de desmantelamiento con diferentes estructuras armadas ilegales. Al respecto, ambas partes —Gobierno y alcaldes— acordaron redoblar esfuerzos en ciudades portuarias como Cartagena, Barranquilla y Cali por su cercanía con Buenaventura.

“Dentro del marco de esta estrategia unificada, vamos a avanzar en el establecimiento de la unidad de criterios ante el Congreso de la República para lograr tramitar, sin ningún tipo de contradicción, las iniciativas que ha radicado esta mañana el Gobierno nacional”, manifestó el ministro Prada con relación a la iniciativa de reforma a la justicia.

El Mininterior y portavoz del gobierno señaló la necesidad de reformar las campañas que permitan persuadir a las organizaciones criminales para que entreguen las armas.

En su declaración Alfonso Prada expresó que se avanzará  en un trabajo en conjunto Gobierno y alcaldes para atacar directamente el hurto callejero, la extorsión y demás delitos urbanos que tienen amenazada a la ciudadanía.

“La meta es reducir el hurto callejero, la extorsión, combatir el atracador, que afectan la cotidianidad, avanzamos en la coordinación para crecer el pie de fuerza y aumentar la interdicción y distribución de responsabilidades en el tratamiento penitenciario”, sostuvo el ministro del Interior, Alfonso Prada.

Y agregó: “Debemos avanzar en una campaña, desde el presidente Gustavo Petro, con una estrategia de desarme a nivel nacional, señalar campañas en las que hagamos ofertas de pago para recibir la entrega del armamento”.

“Recurrencia y en los agravantes en delitos que amenazan a los colombianos con armas será sancionada, en el concepto de la recurrencia que es cuando una persona que por su tratamiento de la pena que es pequeña, salen a la calle e incurren en el mismo delito, van a tener un tratamiento penal especial lo llevaremos al Congreso”, anotó el alto funcionario del gabinete Petro.

La alcaldesa Claudia López, en representación de los mandatarios locales  manifestó su apoyo a la política de Paz Total establecida por la administración actual, e  hizo varios llamados al presidente Gustavo Petro con respecto al aumento de pie de fuerza y la inversión en la juventud con problemas sociales

 

Comentarios en Facebook