Hoy Noticias

HOY Noticias es una propuesta informativa que combina la dinámica audiovisual(radio y tv) en una estructura de noticiero tradicional informativo y análisis de la información para así empoderar a la audiencia y lograr construir una opinión pública libre e independiente con la que se contribuye a reconstruir el tejido social de Colombia .
- NOTICIAS GENERALES
- DENUNCIA
- POLÍTICA
- COLUMNISTAS INVITADO
- DEPORTES
- COMUNIDAD
- CULTURA
- NOTICIAS INTERNACIONALES
- JUDICIALES
- DESAPARECIDOS y muchos temas más.
HOY NOTICIAS
Celular: 312 854 06 83 – 3233465257
Imputada exasesora del Ministerio de Hacienda por el escándalo de corrupción en la UNGRD
Imputada exasesora del Ministerio de Hacienda por el escándalo de corrupción en la UNGRD
En la tarde de este jueves ocho de mayo, la Fiscalía General de la Nación imputó a la exasesora del Ministerio de Hacienda y enlace de la entidad con el Congreso de la República, María Alejandra Benavides Soto, el delito de interés indebido en la celebración de contratos en concurso homogéneo sucesivo.
https://x.com/mapias15/status/1920611724908245332
De acuerdo con el ente investigador, las pruebas acreditan que, desde octubre de 2023 hasta marzo de 2024, la exfuncionaria recibió la instrucción de admitir de senadores y representantes a la Cámara específicos varios proyectos contractuales en los que se interesaron ilícitamente, a cambio de que concurrieran y votaran las operaciones de crédito público que el Ministerio de Hacienda había presentado al Congreso en julio del mismo año.
María Cristina Patiño, Fiscal del caso, señaló que la exfuncionaria, Benavides Soto, habría participado en la reunión en la que se solicitó al director de la UNGRD, Olmedo de Jesús López Martínez, tramitar y celebrar los proyectos contractuales en beneficio de los parlamentarios.
El primer cargo imputado a Benavides es el de interés indebido en la celebración de contratos. Estos contratos habrían sido utilizados como una herramienta para garantizar votos favorables a los préstamos multimillonarios requeridos por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
El ente investigador también imputó a Benavides el delito de tráfico de influencias por parte de un servidor público. Según la investigación, la exfuncionaria habría intervenido en la asignación de tres contratos que, en conjunto, suman un valor de 92.000 millones de pesos.
Estos contratos estaban destinados a los municipios de Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y El Carmen de Bolívar (Bolívar).
Adicionalmente, suministró al exsubdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, los nombres de los funcionarios de los entes territoriales y de los contratistas que referenciaron los congresistas para que fueran favorecidos.
Durante la audiencia, la Contraloría General de la República, la representación de víctimas acreditadas en el caso (la Ungrd) y la jueza solicitaron a la Fiscalía aclarar si hubo apropiación de recursos públicos en el esquema denunciado. La respuesta fue categórica: “No hubo apropiación de recursos públicos”. Esta afirmación fue determinante para que la jueza considerara que la imputación estaba debidamente fundamentada.
Una vez la Fiscalía realizó la imputación de carogs, la jueza explicó a Benavides que, al quedar formalmente vinculada a la investigación penal, tenía dos opciones: aceptar los cargos o negarlos.
La exfuncionaria respondió que no aceptaba los cargos, argumentando que estaba en proceso de negociar un principio de oportunidad con la Fiscalía.
Iván Name y Andrés Calle para la cárcel por corrupción en la UNGRD
Iván Name y Andrés Calle para la cárcel por corrupción en la UNGRD
En la tarde de éste siete de mayo, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, ordenó la detención preventiva de los expresidentes del Senado, Iván Name; y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
De esta forma el proceso continuará con miras a resolver si son llamados a juicio por la supuesta recepción de esos dineros en un aparente acuerdo con el exdirector de la UNGRD, Olmedo López; el ex subdirector Sneyder Pinilla, y otros funcionarios del Gobierno.
Name fue capturado por la policía en su casa en el norte de Bogotá; por su parte Andrés Calle informó que se entregará directamente a las autoridades para que se haga efectiva la orden de captura en su contra emitida por la Corte Suprema de Justicia
El expresidente del Senado permanece en uno de los calabozos de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), luego de ser capturado en su apartamento en el norte de Bogotá y reseñado judicialmente.
Calle se encuentra en su domicilio y a la espera de si debe presentarse ante la DIJIN de la Policía o el CTI de la Fiscalía, para dirigirse personalmente al lugar.
‘El presidente seguirá hasta el 7 de agosto como el pueblo ordenó, no antes y no con mentiras y trapisondas’, presidente Petro
‘El presidente seguirá hasta el 7 de agosto como el pueblo ordenó, no antes y no con mentiras y trapisondas’, presidente Petro
En las últimas horas y frente a los estudiantes del SENA que se reunieron en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño en respaldo a la Consulta Popular que hace ya su trámite en el Senado de la República, el presidente Gustavo Petro se refirió a la nueva carta del excanciller Álvaro Leyva Durán, publicada éste martes cinco de mayo.
El jefe de Estado aseguró que “lo que ha salido hoy no es un chisme, es un complot» al referirse a la carta publicada en las redes sociales por el excanciller Álvaro Leyva, de quien dijo que fue destituido por la Procuraduría y ahora “quiere echarme la culpa».
A continuación HOY Noticias publica la respuesta del mandatario:
“Lo que ha salido en el día de hoy no es un chisme, es un complot y no es nacional. El complot no es de colombianos, aunque haya colombianos y, por tanto, es peligrosísimo porque es un atentado a la soberanía nacional de Colombia, la democracia y a la libertad de los colombianos”, denunció el mandatario al referirse a la misiva.
“Por eso, censurar al presidente es esencial, que no hable. Miren lo que pasó el primero de mayo, creo que estamos ante el hecho histórico más grande de los últimos tiempos, no sé desde cuándo. Creo que estamos ante el discurso de un presidente más importante, no por la inteligencia, sino por lo que decía”, comentó.
Carta sin fundamentos
Dos hermanos perdieron la vida tras atentado con explosivos en La Plata, Huila
Este hecho se presentó cuando activaron una motocicleta cargada con explosivos en plena zona comercial de este municipio.
Una fuerte explosión estremeció al municipio de La Plata, en el departamento del Huila, durante la noche del Jueves Santo, abril 17, dejando un saldo preliminar de dos personas fallecidas y más de 25 heridas, entre ellas cinco menores de edad.
Según reportaron las autoridades, el ataque fue perpetrado con una motocicleta cargada de explosivos, detonada frente a la estación de Policía del municipio. Este hecho generó pánico entre los habitantes, que se encontraban participando en actividades religiosas propias de la Semana Santa.
De acuerdo con información publicada por periodistas de la región, la detonación destruyó por completo varios locales comerciales y viviendas, además de causar graves daños en edificaciones públicas.
También se reportó la incineración de varias motocicletas estacionadas en la zona. Las autoridades locales y los equipos de emergencia desplegaron un operativo para atender a las víctimas y evaluar los daños materiales.
Dos jóvenes, identificados como Luisa Fernanda Trujillo Peña, de tan solo 19 años, y su hermano Sergio, que había culminado sus estudios de bachillerato el 2024, fueron las víctimas mortales de este atentado.
ATENTADO con motobomba frente a la estación de policía de la Plata (Huila)
Hasta el momento se reportan varios heridos , desconociendo el número total teniendo en cuenta que la estación queda muy cerca a una iglesia y en ese momento estaban saliendo de la misa de jueves santo pic.twitter.com/DBXS4MitmH
— mapiaguilars (@mapias15) April 18, 2025
En videos compartidos por pobladores de este municipio, se observa el caos que dejó la explosión: calles llenas de escombros, vehículos destruidos y personas heridas siendo trasladadas en vehículos particulares hacia centros médicos. Las autoridades confirmaron que, de los 25 heridos, dos se encuentran en estado crítico, mientras que la mayoría presenta lesiones menores.
https://x.com/mapias15/status/1913030977749733611
El atentado en La Plata no fue un hecho aislado. Durante el mismo día, se registraron otros ataques con explosivos en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, lo que evidencia un preocupante incremento de la violencia en estas regiones. En Mondomo, Cauca, un ataque similar dejó una mujer indígena fallecida y a su hija gravemente herida. Por su parte, en Jamundí, Valle del Cauca, un vehículo cargado con cilindros bomba fue detonado, aunque en este caso no se reportaron víctimas.
Auditoría revela que AUDIFARMA sí tenía en existencia medicamentos que no entrega a sus afiliados
Auditoría revela que AUDIFARMA sí tenía en existencia medicamentos que no entrega a sus afiliados.
De la lista de 22 medicamentos seleccionados por estar entre los más demandados por los usuarios y los de bajo costo, 7 tenían existencias en el centro de distribución
El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, acompañado de la Delegatura para Gestores Farmacéuticos adelantó, el pasado viernes 21 de marzo, una auditoría al gestor farmacéutico Audifarma, esta vez en su bodega ubicada a las afueras de Bogotá.
En dicha visita quedó evidenciado que de una lista de 22 medicamentos de mayor demanda por los usuarios, ocho de estos tenían suficientes existencias en la bodega de Audifarma, entre los que se encuentra la insulina, medicamento que está en la lista de pendientes de los usuarios que acuden a los distintos puntos de dispensación de este gestor farmacéutico.
Según el Supersalud, Giovanny Rubiano García, es incongruente que existiendo 113 mil unidades disponibles de un medicamento como la insulina, no se tengan unidades disponibles en los puntos de atención de los usuarios.
No existe justificación alguna, ni de tipo administrativo, ni por ninguna otra razón, para que estos medicamentos no estén disponibles para su entrega, y sí estén registrados como pendientes en las órdenes de los pacientes», aseguró el Superintendente.
https://x.com/mapias15/status/1904310947985952872
Por esta razón, la Supersalud ordenó a Audifarma que en un término máximo de 24 horas traslade a sus puntos de dispensación los medicamentos que tiene en bodega, ya que no hay ninguna excusa para no ponerlos al alcance de los usuarios, arriesgando la salud y la vida de los mismos.
La visita de la Supersalud a esta bodega de Audifarma obedece a sus funciones de inspección y vigilancia, y al llamado del presidente Gustavo Petro para hacer de la supervisión algo mucho más estricto, teniendo en cuenta la situación que en estos momentos enfrenta el sistema general de seguridad social en salud.
Finalmente, durante la auditoría que llevó al rededor de tres horas, representantes de Audifarma sostuvieron que las 113.000 unidades de insulina halladas en su bodega, dependían de qué EPS tenía asignado para la respectiva entrega, a lo que el Supersalud les recordó que los trámites administrativos deben cumplir sus obligaciones y solventar las falencias que existan, sin que ello afecte o ponga en riesgo la salud de los afiliados al sistema de salud.
Por su parte el presidente Gustavo Petro ha solicitado que ante estos hallazgos se inicien investigaciones penales
En La Tebaida, Quindío, delincuentes usan maquinaria pesada para destruir una finca que la SAE desalojaría
En La Tebaida, Quindío, delincuentes usan maquinaria pesada para destruir una finca que la SAE desalojaría la próxima semana.
Mientras la SAE se preparaba para recuperar el predio, presuntos criminales demolieron parte de la finca usando maquinaria pesada.
En los últimos meses la Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha enfrentado situaciones complejas en La Tebaida, Quindío, donde múltiples actores han intentado ocupar ilegalmente predios que están bajo administración de la entidad.
El más reciente hecho se presento este 22 de marzo, cuando delincuentes usaron maquinaria pesada para destruir parte de la casa principal de la finca Bello Horizonte. Demolieron el adoquín, muros, columnas, y techos.
Ante los hecho, la presidenta Amelia Pérez Parra le solicitó al director territorial de occidente de la SAE, Mauricio Urquijo, hacer las denuncias pertinentes a la Fiscalía General de la Nación.
https://x.com/HoyNoticias2/status/1903587925063037172
“Hacemos un llamado contundente a quienes intentan ocupar los predios de manera violenta o buscan alterar los procesos de desalojo de forma ilegal: estas acciones no solo atentan contra la ley, sino que también afectan directamente a las comunidades que realmente necesitan estos bienes. La SAE tiene mecanismos claros y transparentes para la entrega de tierras con vocación social y productiva, pero ningún grupo que recurra a la invasión o la violencia podrá acceder a estos beneficios.”, instó la presidenta de la SAE, Amelia Pérez Parra.
Ocupación ilegal en La Tebaida
El martes 18 de febrero, aproximadamente 150 indígenas provenientes del Cauca llegaron en la noche a La Tebaida con el objetivo de ocupar de manera irregular un predio administrado por la SAE. Este predio había sido entregado a una fundación en diciembre de 2024 y ya tenía un uso social.
En diciembre de 2024 se realizó la primera diligencia de desalojo sobre la finca Bella Vista, ubicada en La Tebaida, Quindío, predio que perteneció a Carlos Lehder y otra parte del mismo predio a la Sociedad Agropecuaria Los Pabos.
Desde el primer momento, la SAE, en articulación con la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y las autoridades locales, actuó para garantizar el respeto a la legalidad y proteger los bienes del Estado. Por lo que se convocó una Asamblea Extraordinaria de Seguridad y se logró la salida pacífica de los ocupantes tras un diálogo con las entidades gubernamentales y líderes indígenas.
En diciembre de 2024, en el primer desalojo que realizó la SAE, una fracción del terreno, ya extinta, fue entregada a la Agencia Nacional de Tierras, que destinó el espacio para una asociación de mujeres.
La otra parte del predio seguía en proceso de extinción de dominio y, a pesar de que se había programado un desalojo en febrero de 2025, tuvo que ser suspendido debido al requerimiento de entes territoriales y posterior ocupación debido a la ocupación por parte de la comunidad indígena.
Entre tanto, y mientras algunas comunidades intentan apropiarse de terrenos sin seguir los canales legales, la SAE sigue trabajando para garantizar que estos bienes sean utilizados en beneficio de quienes realmente los necesitan.
La Sociedad de Activos Especiales reitera su compromiso con la recuperación de bienes en proceso de extinción de dominio y la protección de los activos del Estado.
Pues, en el Eje Cafetero hay más de 2.166 predios bajo la administración de la SAE y solo en el departamento del Quindío hay 525 inmuebles.
Reiteramos a las comunidades y organizaciones interesadas en estos predios a que utilicen los mecanismos legales disponibles, como el comodato o la destinación provisional, en lugar de recurrir a ocupaciones ilegales.
Otra VERDAD QUE SORPRENDE… PINTO NO ESTABA PINTADO!
Otra VERDAD QUE SORPRENDE… PINTO NO ESTABA PINTADO!
Senador Miguel Ángel Pinto sí es la misma persona que «Otoniel» salpicó por paramilitarismo, concluyó la JEP.
Magistrados de la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) concluyeron que el senador Liberal Miguel Ángel Pinto es la misma persona que el excomandante de las Autodefensas Gaitanistas (Clan del Golfo) Dairo Antonio Úsuga, alias «Otoniel», mencionó con nombres, apellidos y cargo en una lista entregada antes de ser extraditado. Con base en esta decisión el Alto Tribunal rechazó la solicitud de aclaración que interpuso el senador del partido Liberal Miguel Ángel Pinto, quien al momento de ser salpicado por «Otoniel» argumentó que no se trataba de él, sino de un homónimo.
En ese orden de ideas, la JEP trasladó el caso a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para que el congresista sea investigado.
«Los togados relatores de la Sala de Reconocimiento de la JEP concluyen que no hay lugar a la aclaración invocada, en tanto la parte resolutiva no envuelve razonamientos o expresiones que planteen motivos de duda, esto es, que adolezcan de falta de certeza o tornen problemático su entendimiento de un nombre señalado por un testigo», sentenciaron los magistrados en la determinación emitida.
Es de recordar que en sus declaraciones y de manera textual «Otoniel» mencionó el nombre de Miguel Ángel Pinto como uno de los colaboradores de la estructura ilegal del Bloque Centauros de las AUC : «ese era Leonidas Ortega, el secretario de obras; el senador era Miguel Ángel Pinto Hernández». […] «Del Bloque Centauros, este Miguel Ángel Pinto Hernández era también de allá». Después dijo también que el Bloque Centauros «les colaboraba [para] que la gente votara por ellos pa’ que ellos salieran elegidos en el Congreso».
De igual forma, «Otoniel» señaló a la JEP que hubo incluso una reunión donde supuestamente el actual senador participó y en la que se habría acordado vínculos y contratación, «fue con un señor que le decían Pachito, pero el que llevaba a esa gente, el que llevaba a toda esa gente era William Mayorga: llevaba todos los enlaces que eran políticos y contrataciones a donde nosotros. Andrés tuvo una reunión también, el difunto Pacho y el que fue a llevarlos el muchacho William que era el enlace», fueron las palabras del exparamilitar.
El senador Pinto se encuentra en estos momentos en la mira de la opinión pública, teniendo en cuenta que es uno de los ocho senadores que firmó y radicó la ponencia de archivo de la reforma laboral con lo cual deja al país sin la posibilidad de debatir sobre la tan necesaria reforma.
Internos de la cárcel de San Isidro en Popayán, denuncian graves vulneraciones a sus derechos fundamentales
Ante graves vulneraciones de derechos, internos de San Isidro solicitan intervención urgente de los entes de control.
Escaso acceso a agua potable y alimentación entregada en condiciones deplorables, son algunas de las denuncias de los reclusos
Por Edilson Huérfano Ordoñez- Sacerdote anglicano – Defensor de Derechos Humanos Colombia Visible
Internos de la Penitenciaría San Isidro, ubicada en la ciudad de Popayán, denuncian públicamente graves vulneraciones de sus derechos fundamentales, es por esto que solicitan a la directora del establecimiento, Claudia Alejandra Suárez, tomar medidas inmediatas para corregir tales situaciones.
Según los testimonios de los privados de la libertad, la alimentación proporcionada presenta condiciones deplorables, las raciones además de llegar en mal estado, son entregadas en horarios irregulares. De acuerdo con algunos testimonios, el desayuno es servido a las 12 del mediodía, el almuerzo a las 7 de la noche y la comida a la medianoche, lo que afecta significativamente su salud y bienestar.
A estas irregularidades se suma el suministro de agua potable limitad; los reclusos la reciben únicamente por dos horas al día, lo que dificulta el acceso a condiciones mínimas de higiene y salubridad dentro del centro penitenciario.
Los internos hacen un llamado urgente a las entidades de control para que inicien una investigación rigurosa sobre estas problemáticas y garanticen el respeto de sus derechos humanos. “Pedimos que se respeten las condiciones dignas de vida y que las autoridades correspondientes supervisen y solucionen estos abusos que estamos viviendo”, señalaron en su denuncia la cual hicieron pública a través de un comunicado.
Por el momento se espera un pronunciamiento oficial de la directora Claudia Alejandra Suárez y de las entidades competentes sobre las denuncias presentadas
César Lorduy presentó “renuncia irrevocable” al Consejo Nacional Electoral
En medio de las investigaciones en contra de la campaña presidencial de Gustavo Petro, el presidente del tribunal electoral presentó la carta donde confirmaba apartarse del cargo.
“Presento ante usted como presidente del Congreso, en pleno, renuncia irrevocable al cargo que hoy ocupo como magistrado del Consejo Nacional Electoral, CNE”, así inició la carta que el presidente del órgano electoral le envió al Senado de la República, ratificando su salida del tribunal.
En medio de la carta agradeció a los 254 congresistas que en 2022 votaron por él para ser elegido como magistrado del Consejo Nacional Electoral, como cuota del Partido Cambio Radical, el cual lo había avalado para ser representante a la Cámara en su momento.
César Lorduy venía desempeñándose como actual presidente del Consejo Nacional Electoral, el cual investiga la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, toda vez que habría tenido financiación de forma fraudolenta, la cual no había sido reportada ante las autoridades electorales.
De igual forma, el presidente Gustavo Petro, aunque no tiene facultad, había exigido la renuncia de Lorduy luego de que una congresista lo acusara de presunto acoso sexual. “El señor César Lorduy debería renunciar inmediatamente”.
Incluso, Germán Vargas Lleras criticó al exmagistrado y también exrepresentante a la Cámara, quien hace parte de su partido, Cambio Radical, que ya también inició una investigación en su contra. “Ya el partido abrió un proceso contra Lorduy. En lo absoluto lo voy a defender”, dijo Vargas Lleras en diálogo ante los medios de comunicación.
Según la denuncia de la representante Ingrid Aguirre, Lorduy les habría exigido dinero a varios miembros del partido Fuerza Ciudadana, para no revocar la candidatura de Patricia Caicedo a la Alcaldía de Santa Marta. Ante la negativa de los miembros del partido a la exigencia de soborno, según Aguirre, Lorduy le habría dicho que entonces le pagara con “su cuerpo”.
La representante presentó denuncia penal contra Lorduy, pero el proceso, según ella, nunca avanzó durante la Fiscalía de Francisco Barbosa. Mientras que el CNE defiende su competencia para investigar la campaña del presidente, el mandatario ha asegurado que la decisión en su contra fue el inicio de un golpe de Estado, pues desconoce su fuero constitucional.