Hoy Noticias
HOY Noticias es una propuesta informativa que combina la dinámica audiovisual(radio y tv) en una estructura de noticiero tradicional informativo y análisis de la información para así empoderar a la audiencia y lograr construir una opinión pública libre e independiente con la que se contribuye a reconstruir el tejido social de Colombia .
- NOTICIAS GENERALES
- DENUNCIA
- POLÍTICA
- COLUMNISTAS INVITADO
- DEPORTES
- COMUNIDAD
- CULTURA
- NOTICIAS INTERNACIONALES
- JUDICIALES
- DESAPARECIDOS y muchos temas más.
HOY NOTICIAS
Celular: 312 854 06 83 – 3233465257
Tres del PACTO se sumaron a la oposición y VOTARON EN CONTRA de la reforma pensional
Aquí UNO a UNO los nombres de los Representantes y sus votos en la reforma pensional. Ejercicio para recordarlos en las URNAS
Más de 12 mil millones de pesos se perdieron en el proceso de exoneración de multas en la secretaría de movilidad de Cali
Con plastilina HOY Noticias explica las razones del PARO NACIONAL DE MAESTROS
Con plastilina HOY Noticias explica las razones del PARO NACIONAL DE MAESTROS
No se deje engañar ni desinformar: Sí nos quieren privatizar la educación pública y dirigir recursos del Estado para la financiación de la educación privada.
NO COMA CUENTO, INFÓRMESE Y DEBATA
En libertad JÓVENES CAPTURADOS, con mentiras, por orden de BARBOSA.
Miserable y mezquino: Polo Polo se burla de atentado contra papá de la vicepresidenta Francia Márquez
Miserable y mezquino: Polo Polo se burla de atentado contra papá de la vicepresidenta Francia Márquez
Mientras Colombia rechaza el atentado en contra de Sigifredo Márquez, el senador señala que se trató de un guerrillero atacando a otro guerrillero y cuestiona que al papá de la vicepresidenta lo hayan evacuado en helicóptero
Guerrillero contra guerrillero , así califica Polo Polo el atentado contra el progenitor de la vicepresidenta y Ministra de la Igualdad
Claro que es legal la aprobación de la Reforma Pensional: Marta Alfonso, representante ponente
Claro que es legal la aprobación de la Reforma Pensional: Marta Alfonso, representante ponente
Entrevista en HOY Noticias con la representante ponente del proyecto de reforma pensional, Marta Alfonso. La congresista aclara las dudas sobre lo aprobado, la legitimidad de la aprobación y resalta los principales beneficios para los colombianos con esta reforma.
Los egos no pueden estar por encima del pueblo colombiano
Seguirán las torturas contra la población LGBTIQ+ en Colombia
Seguirán las torturas contra la población LGBTIQ+ en Colombia
En el Congreso de la República se hundió proyecto de ley que prohibía las “terapias de conversión”
La iniciativa se hundió en la Comisión Primera del Senado puesto que se surtió el debate, por lo que ya no dan sus tiempos en el Congreso para su discusión.
El proyecto de Ley sobre las denominadas “terapias de conversión” –para supuestamente cambiar la orientación sexual o identidad de género–, no fue discutido, lo que implica su virtual archivo dados los tiempos legislativos que indicaban que debía estar aprobado antes del próximo 20 de junio.
Aprobada la reforma pensional del gobierno Petro
Aprobada la reforma pensional del gobierno Petro
La Cámara de Representantes no discutió el articulado y simplemente acogió el texto del Senado, por lo tanto, el proyecto no requiere conciliación.
Este viernes 14 de junio, en medio de tensiones y discusiones se aprobó en último debate, con 86 votos a favor y 37 en contra en la Cámara de Representantes, la iniciativa presidencial con lo que se transforma significativamente el sistema pensional vigente hasta ahora y lleva a que todos los colombanos, hasta 2.3 salarios mínimos, coticen a Colpensiones.
Esta decisión, que generó gran molestia en la oposición porque el articulado no se discutió y se acogió el texto que salió del Senado, con lo que no requerirá conciliación y pasa directamente a sanción presidencoal, trae consigo modificaciones profundas que beneficiaran a todos los cotizantes y futuros pensionados en el país.
Con esta reforma se introducen cambios trascendentales como la restructuración del esquema de cotización y el establecimiento de nuevas condiciones para la jubilación.
Es de anotar que la reforma se basa en tres pilares : el bono pensional para dos millones de adultos mayores de 75 años, la obligatoriedad de los trabajadores de bajo salario a cotizar en Colpensiones y el sistema de ahorro en fondos privados para los trabajadores con altos salarios.
“Queremos cambiar el sistema pensional, porque dejó cerca de 3 millones de ancianos y ancianas en la calle, sin ninguna pensión ni ahorros ni bono pensional ni nada. Ustedes los ven en las calles, en los parques, en los pueblos. Lo que propusimos fue dejar de competir entre Colpensiones y los fondos privados y articular y complementar los dos modelos. Eso se le llama pilares», indicó el presidente Petro desde Suecia , una vez conoció la aprobación.
DE acuerdo con expertos la reforma elimina la competencia entre convenciones y fondos privados, lo cual era inconveniente.
De igual el Jefe de Estado desatocó que : “gente que no tiene nada hoy y ya tiene la edad para no trabajar le vamos a dar un bono pensional. Comenzamos ya. Ese bono pensional es de 230.000 pesos mensuales. Si se aprueba la reforma llegará a 2 millones de ancianos y ancianas de más de 75 años de edad. Es decir, ese viejito que usted ve hoy en la calle vendiendo Bon Ice podrá estar tranquilo en su casa, tener comida, tener donde dormir, tener afecto, dignidad, sonreír; son nuestros abuelos y abuelas que trabajaron toda su vida».
Sobre el segundo pilar, el mandatario manifestó que se trata de un sistema que les “permite a los trabajadores, a los actuales asalariados de bajo salario, cotizar en Colpensiones y ganarse el derecho a la pensión. En el fondo privado no la van a tener».
“Esto implica un sistema de semanas igual al que está en la ley hoy. No aumenta la edad de pensiones. Se cotiza a Colpensiones y Colpensiones garantiza, con el volumen de cotizaciones de todos los trabajadores, pagarles la pensión a quienes vayan saliendo por edad del sistema productivo del trabajo y estar afiliados a este pilar», agregó.
Finalmente, el mandatario hizo mención al tercer pilar, diseñado para los trabajadores con altos salarios y con capacidad de ahorro.
“El siguiente pilar tiene que ver con trabajadores de más altos salarios, que tienen más capacidad de ahorro y más estabilidad laboral. No son muchos en Colombia, pero los hay. Estos pueden usar el sistema de fondos privados de pensiones, porque allí sí, por el volumen del ahorro, podrían llegar a obtener un derecho a una pensión que en ese sistema se llama renta vitalicia», precisó.
En este orden de ideas, el nuevo modelo de reforma pensional plantea una reestructuración total del sistema. La legislación tal y como está escrita busca tanto mejorar la sostenibilidad financiera del sistema como garantizar pensiones dignas para todos los beneficiarios. Parte de esta reconfiguración incluye modificaciones en los porcentajes de cotización y en los requisitos de edad y tiempo de servicio para acceder a la jubilación.
Así mismo es importante resaltar que con esta reforma se eliminan las mega pensiones,con lo que se se aborda la desigualdad y se evita que los pobres subsidien a los ricos.
Por su parte la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que “Esta ley tiene una vigencia al primero de julio de 2025, eso significa que tenemos un año para hacer la adaptación tecnológica y sacar los decretos de reglamentación”.
Sin embargo, desde el partido Centro Democrático anunciaqron que van a demandar la decisión ante la Corte Constitucional porque se violó el derecho al debate: “Vamos a la Corte Constitucional, aquí se han vulnerado los derechos de la oposición y se ha roto el principio de deliberación democrática”, aseguró el representante Andrés Forero.
El partido aseguró que la decisión de no votar los artículos y aprobar la ponencia tal como salió del Senado es “impresentable”, por lo que recurrirán a otras instancias.
Frente a estos cuestionamientos la Representante a la Cámara y ponente del proyecto, MArta Alfonso, aseguró que fue necesario aprobar la reforma de estra forma porque después de siete horas de debaqte el ambiente en el recinto por parte de la oposición era dilatar el debate y hundir la iniciativa:
“A esa altura, era tomar esa decisión o que se hundiera la reforma pensional. Es un recurso que se tuvo y extremo. Había un trámite que tenía que desarrollarse luego de que fuera votado en Cámara (…). Significaba que teníamos que volver al Senado, con la posibilidad de que Iván Name engavetara el proyecto, era poner en sus manos la posibilidad de que se hundiera esa reforma”
https://x.com/MarthaAlfonsoJ/status/1801783380398268796
En relacion con el mismo tema el presidente petro aseguró:
“Los que dicen que no se debatió la reforma pensional son los mismos que permitieron que estuviera engavetada 13 meses en el escritorio del presidente del senado”
“Querían hundirla con filibusterismo y por eso, la oposición guardó 13 meses la reforma y por eso lanzaron 150 impedimentos contra los representantes para quemar el tiempo del debate, y 100 recusaciones. Por eso entregaron 800 proposiciones de reforma. Se alistaban para romper el quorum en la conciliación si la cámara cambiaba el texto del senado en el último día ya disponible. El filibusterismo y la trampa contra el pueblo trabajador y la tercera edad”, concluyó el mandatario.
A continuación HOY Noticias presenta un resumen de los puntos más importantes de estas reforma que pasa para la firma del presidente.
- Se aprobó un sistema pensional donde todos los colombianos estarán afiliados al sistema público y solo quienes ganen más de 2.3 salarios mínimos podrán mover parte de sus ahorros a cuentas individuales en las AFP.
- Los colombianos mayores de 65 años que no pudieron cotizar y viven en pobreza recibirán un bono mensual equivalente al umbral de pobreza extrema (a la fecha, $223.000).
- Aquellos que cotizaron menos de 300 semanas recibirán un pago único total, mientras que quienes tengan entre 300 y 999 semanas recibirán un pago vitalicio por debajo del salario mínimo.
- Personas con 1.000 semanas cotizadas podrán optar por una pensión anticipada, descontando las semanas que les falten, y se ofrece la opción de sumar semanas cotizadas con la pareja para una pensión compartida.
- Los ahorros actuales en las AFP permanecerán allí hasta que se solicite la pensión, momento en el cual se transferirán a Colpensiones, que será el único administrador de pensiones.
- Las nuevas cotizaciones irán principalmente a Colpensiones, pero serán administradas por el Banco de la República con soporte de gestores especializados.
- La implementación del nuevo sistema pensional está programada para el 1 julio de 2025, permitiendo una transición del sistema actual al nuevo.
La SILLA VACIA legisla en Colombia y acaba con la esperanza de los trabajadores
Una vergüenza la estrategia de abandonar el congreso a la hora de los debates. vieja práctica politiquera
Niña reportada como desaparecida en Santa Marta fue encontrada en un ‘paga diario’ en Bogotá
Niña reportada como desaparecida en Santa Marta fue encontrada en un ‘paga diario’ en Bogotá
Las autoridades deben investigar cómo esta menor de edad se trasladó más de 1.000 km de su hogar y quién la transportó.
