Estas naciones advirtieron de que solo garantizará la seguridad de las embarcaciones hasta aguas de Israel y luego “puede ocurrir cualquier cosa”.
España e Italia ordenaron el despliegue de buques militares en el Mediterráneo oriental para escoltar a la flotilla internacional Global Samud, una misión humanitaria que se dirige hacia la Franja de Gaza con el objetivo de entregar ayuda y denunciar el bloqueo impuesto por Israel desde hace varios años.
El desarrollo de esta operación humanitaria se produce en un momento de especial tensión en la región, con la invasión terrestre a Gaza y una crisis humanitaria agravada tras 23 meses de ofensiva israelí, que hasta el momento dejaron más de 65.200 palestinos asesinados. Los próximos movimientos de las fuerzas israelíes determinarán el destino inmediato de la flotilla y la respuesta de los países europeos involucrados.
La flotilla, integrada por activistas y organizaciones civiles de diversas nacionalidades, navega con el propósito de hacer llegar alimentos, suministros médicos y otros recursos esenciales a la población palestina, en un contexto de asedio permanente y de destrucción sistemática de infraestructuras básicas. Las autoridades israelíes han advertido que podrían interceptar la misión en las próximas 48 horas.
Desde Roma, el Ministerio de Defensa italiano confirmó el envío del patrullero de altura Thaon di Revel, que se une a la fragata Fasan, previamente desplegada en cercanías de la flotilla. Ambas embarcaciones tienen como misión prestar auxilio en caso de emergencia y asegurar la integridad de las personas a bordo de los barcos civiles.
Por su parte, el Gobierno español ha ordenado el zarpe del buque Furor, perteneciente a la Armada, desde el puerto de Cartagena. La decisión fue adoptada tras la evaluación de los posibles riesgos que enfrenta la misión humanitaria ante la amenaza de una acción militar israelí; y comunicada por el presidente Pedro Sánchez, en la Misión Permanente de España en la ONU, en Nueva York. La embarcación española tiene experiencia en operaciones internacionales de escolta, rescate y asistencia en aguas conflictivas y partirá este jueves 25 de septiembre desde el mediterráneo puerto de Cartagena.
Fuentes diplomáticas indican que tanto Madrid como Roma han coordinado sus acciones con sus respectivos ministerios de Exteriores y Defensa, subrayando que la presencia militar responde exclusivamente a razones humanitarias. Sin embargo, este despliegue refleja también un posicionamiento político frente a la creciente presión internacional por el cese del bloqueo sobre Gaza.
La escuadrilla Global Sumud constituye un nuevo intento de romper el cerco impuesto sobre el enclave palestino, que ha sido objeto de múltiples campañas de solidaridad desde la sociedad civil internacional, la cual se opone a los planes genocidas de Israe.
Las iniciativas han sido históricamente obstaculizadas por la fuerza naval israelí, pese a tratarse de misiones no armadas y de carácter humanitario.