Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, aseguró que la EPS Sanitas no cumple con requisitos financieros para operar, como patrimonio, capital y reservas.



El proceso de devolución de la EPS Sanitas a los particulares continúa en incertidumbre.

Por eso, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, manifestó que la entidad al parecer no cumple con las condiciones financieras exigidas por la normativa vigente para continuar operando dentro del sistema de salud colombiano.

Durante una intervención, Jaramillo afirmó que Sanitas no cumple con los requisitos de patrimonio, capital y reservas. Indicó que el Gobierno Nacional ha cumplido con los pagos correspondientes y que actualmente no tiene deudas pendientes con esta.

“Hoy el Gobierno no debe un solo peso (…) todo ha sido cumplido”, puntualizó.

El ministro aclaró que, si bien hace seguimiento al tema, no tiene injerencia directa en las decisiones administrativas relacionadas con la intervención o devolución de la entidad. 

“Yo soy ministro de Salud, pero no soy superintendente ni interventor. Eso es una discusión que debe darse por parte de la Superintendencia con los diferentes entes de control”, aclaró el funcionario.

Jaramillo también cuestionó los argumentos que señalan a la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) como causa de los problemas financieros de Sanitas.

De ahí que recordó antecedentes de advertencias hechas desde 2012 sobre la situación financiera de la entidad y señaló que no es procedente entregar recursos públicos a EPS que no cumplen con los requisitos legales.

El futuro de la EPS Sanitas permanece en manos de la Superintendencia de Salud y de los organismos de control, mientras persisten las dudas sobre su viabilidad financiera.

Comentarios en Facebook