El ente de disciplinario determinará si hay otros funcionarios que también deban ser investigados. Esto respondió el organismo de la Alcaldía.


La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación formal contra la secretaria de Educación de Cali, Sara Mercedes Rodas, quien lleva menos de seis meses en ese cargo.

El ente de control informó que la investigación inició por la presunta disminución de cupos destinados al sector público de la ciudad y la contratación de particulares para suplir este vacío.

“La Procuraduría Provincial de Instrucción de Cali señaló que validará si en las instalaciones del colegio Eustaquio Palacios se ha hecho algún desmonte de los servicios ofrecidos, y si se han contratado algunos servicios sin que, al parecer, se cumpla con los requisitos de excepcionalidad que permitiría hacerlo”, indicó la Procuraduría.

Aunque inicialmente la investigación es contra Sara Mercedes Rodas, también se está estudiando si es necesario iniciar el proceso con otros servidores de la Alcaldía.

“El ente de control indicó que determinará si la funcionaria ajustó las cifras de cobertura de algunos colegios, con lo que se estaría disminuyendo el número de estudiantes que tendrían la posibilidad de ser admitidos”, puntualizó la Procuraduría.

Varios medios de comunicación se comunicaron con la Secretaría de Educación para conocer su posición, pero desde esta dependencia se precisó que «no se ha recibido una notificación formal sobre la apertura de la investigación. Por ello, hasta el momento, no existe un pronunciamiento oficial».

Se debe recordar que, según datos presentados en el Concejo de Cali, por el presidente Edison Lucumí, en Cali había 112.000 estudiantes en el sistema de cobertura para el año 2015, pero esta cifra disminuyó a 34.000 en la actualidad.

A inicios del mes de septiembre de 2025, en una reunión con representantes y rectores de colegios de cobertura contratada, la Secretaría de Educación informó que no se ha definido cuántos cupos serán destinados para esta modalidad.

Rodas puntualizó en el encuentro que la cifra de cupos va a depender de un estudio de insuficiencia y limitaciones, el cual se espera desarrollar en los próximos meses con todos los requisitos que exige el Ministerio de Educación.

En ese sentido, desde la Alcaldía de Cali se instó a no creer en las versiones que circulan por medio de las redes sociales frente a este tema, debido a que no tienen un sustento para hacerse.

Comentarios en Facebook