La chimenea de la Capilla Sixtina en el Vaticano emitió humo blanco la tarde de este jueves 8 de mayo y aproximadamente una hora después el cardenal Dominique Mamberti anunció al nuevo papa.
El 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica anunció la elección de su nuevo pontífice: el cardenal Robert Francis Prevost Martínez, quien ha adoptado el nombre de León XIV como el 267 Papa de la historia.
Biografía del Papa León XIV
• Nombre de nacimiento: Robert Francis Prevost Martínez
• Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1955
• Lugar de nacimiento: Chicago, Illinois, Estados Unidos
• Orden religiosa: Orden de San Agustín (O.S.A.)
• Nacionalidades: Estadounidense y peruana
Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981. Fue ordenado sacerdote en 1982. Obtuvo un doctorado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su vocación misionera lo llevó a Perú, donde sirvió en diversas funciones pastorales y académicas. En 2015, adquirió la nacionalidad peruana, reflejando su estrecho vínculo con el país.
En 2014, fue nombrado obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo, asumiendo posteriormente como obispo residencial de esa diócesis. En enero de 2023, el Papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos de gran relevancia en la estructura vaticana. El 30 de septiembre de 2023, fue creado cardenal por el Papa Francisco.
Elección como Papa
El cónclave de 2025, compuesto por 133 cardenales de 71 países, eligió a Prevost como sucesor de Francisco en una votación que requirió cuatro rondas. Obtuvo 89 votos, alcanzando los dos tercios necesarios para ser elegido. Su elección fue anunciada con la tradicional fumata blanca y el “Habemus Papam” pronunciado por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Significado de su elección
La elección de León XIV destaca por su experiencia misionera en América Latina y su perfil pastoral. Su liderazgo se anticipa como una continuación del enfoque de cercanía y diálogo promovido por Francisco, con una atención especial a las reformas dentro de la Iglesia y al fortalecimiento del diálogo interreligioso.
Con su elección, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de un pontífice con profunda conexión con América Latina y una trayectoria marcada por el servicio pastoral y la dedicación misionera.
El cardenal Robert Francis Prevost, O.S.A., es un destacado prelado católico estadounidense con una profunda trayectoria misionera en América Latina y una sólida formación académica. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, en una familia de raíces italianas, francesas y españolas, ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981.
Formación y vocación misionera
Prevost estudió matemáticas en la Universidad de Villanova y teología en la Catholic Theological Union de Chicago. Posteriormente, obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en Roma. Su vocación misionera lo llevó a Perú, donde trabajó en la formación de nuevos agustinos y en la pastoral de comunidades locales. En 2015, fue nombrado obispo de Chiclayo, y en 2018, vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana. En 2023, el Papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.