Legalizan la captura de Andrés Ricci como presunto feminicida de Luz Mery Tristán, campeona de patinaje.


La audiencia de legalización de allanamiento y captura del empresario Andrés Gustavo Ricci García, señalado como el presunto responsable del feminicidio de la campeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán, finalizó cerca de la medianoche de este domingo 6 de agosto. El responsable quedó formalmente vinculado al proceso. 

El proceso se adelantó de manera reservada, pero todo indicaría que Ricci fue vinculado directamente al crimen ocurrido la noche del pasado sábado, 5 de agosto.

Otra versión, dada por Noticias Uno la Red Independiente,  establece que el agresor le disparó cinco veces a la mujer en la madrugada de ayer sábado, él pasó todo el día junto al cuerpo de la deportista y cuando la policía iba a allanar la casa, en la madrugada del domingo 6 de agosto, disparó contra los agentes, hiriendo a uno de ellos. 

El presunto victimario ahora tendría que responder por los delitos de feminicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego ante la justicia colombiana. Roberto Antonio Beltrán Torres es el nombre del abogado que representará al sospechoso del crimen durante este proceso.

Durante las audiencias, la Fiscalía contó con testimonios de varias personas, familiares y vecinos de la pareja, quienes señalaron haber escuchado una discusión al interior de la casa de Tristán, previo a los disparos. Además, relataron que eran comunes los altercados, maltratos y discusiones por celos. La Policía de Cali sostuvo que no había recibido ninguna denuncia por violencia intrafamiliar.

La captura se realizó en flagrancia y al parecer, según los funcionarios judiciales que realizaron el procedimiento, Ricci García aparentemente aceptó haber cometido el crimen.

Trascendió que la relación entre el hoy investigado y Tristán, quien tenía planes de casarse con él en el próximo mes de octubre, resultó relevante en el caso; sin embargo, no se conocieron más detalles de este aspecto.

Tras el trágico suceso, Ricci fue hospitalizado por un problema cardíaco, y durante su internación, los familiares de la víctima, de 60 años, entregaron información crucial a las autoridades. El asesinato tuvo lugar en la casa 6 de un lujoso condominio ubicado en la vía que conecta a Cali con el cerro de Cristo Rey.

Como el capturado padeció trastornos cardiovasculares, y como está recluido aún en un centro asistencial, las audiencias preliminares se adelantaron desde este lugar, de hecho la diligencia de imputación se adelantará de la misma manera. 

Hasta el momento se conoció que al parecer, en el allanamiento, Ricci habría estado acompañado de un familiar y un abogado, con el arma en mano, y habría reconocido haber asesinado a Luz Mery.  

De acuerdo con las versiones de las autoridades, los vecinos del condominio El Mameyal, en el noroeste de Cali, alertaron la noche de ese sábado a las autoridades tras escuchar disparos en la vivienda del exclusivo sector.

Esto último sucedió posterior a una fuerte discusión entre la pareja. Una vez los uniformados llegaron al lugar e ingresaron a la propiedad, hallaron el cuerpo de la expatinadora mientras su compañero sentimental fue detenido.

En la vivienda, las autoridades encontraron seis armas de fuego, dos de ellas traumáticas, según la descripción hecha por Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad de Cali.

También se conoció que Ricci habría sido sorprendido en alto grado de alicoramiento al lado del cadáver de la mujer, por lo que los uniformados que atendieron en el caso decidieron trasladarlo a un centro asistencial ubicado en el sur de la ciudad para practicarle exámenes.

Allí, el hombre habría registrado un episodio cardiovascular, por lo que los galenos decidieron dejarlo hospitalizado, quedando bajo custodia de funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI.

En las primeras declaraciones por parte de familiares de la deportistas, ella fue víctima de feminicidio por parte de su pareja sentimental, quien sería un reconocido empresario de la capital vallecaucana.

Fuentes le indicaron a periodistas de Cali que Luz Mery falleció en “manos de su prometido con arma de fuego esta madrugada (6 de agosto de 2023)”.

Agregaron además que “el cuerpo está en Medicina Legal” y la persona que supuestamente habría ocasionado la muerte de Luz Mery “fue arrestada”. Finalmente, el familiar desea que su legado sea recordado por lo bueno que hizo para el deporte nacional.

En medio de esta situación se conoció que Andrés Gustavo Ricci es el presidente de la junta directiva de la compañía Lima Caucho, cargo para el que fue contratado en 2006 luego de que Comercializadora de Llantas Unidas comprara el 71 por ciento de las acciones de esta empresa.

Sin embargo, a pesar de emplearse allí, Ricci no hizo parte de la creación de la sociedad que tiene procedencia peruana y comercializa con neumáticos, la cual registró ventas por más de 22.000 millones de pesos.

Luego de que se registrara el asesinato de la deportista, periodistas caleños hablaron con vecinos de la pareja, a lo que algunos de ellos señalaron que tenían planeado casarse en octubre, por lo que uno de los residentes de la urbanización Mabeyal señaló que Ricci no parecía una mala persona.

“Se dañó la vida, porque él no es viejo, todavía está joven”.

Sin embargo, está no fue la única opinión respecto al comportamiento del empresario, ya que uno de los guardas afirmó que tenía conocimiento de que Ricci tenía comportamientos posesivos con Luz Mery, razón por la que los escoltas no se podían alejar de ella en ningún momento.

“A pesar de esto, no quisiera que el legado de ella sea reducido a este suceso, quisiera que fuera recordada por todo lo que hizo por el deporte en Colombia. Les pido que le hagan honor a ese gran aporte”, dijo.

La violencia contra la mujer de la que fue víctima la campeona mundial de patinaje ha sido un crimen con altos índices en e Vallel del Cauca y el país. De acuerdo con el Reporte Dinámico de Feminicidios Colombia, 320 mujeres fueron víctimas de feminicidio entre el 1 de enero y el 3 de julio de 2023.

De estos casos, 18 ocurrieron en el Valle del Cauca y 23 en Antioquia, los dos departamentos con las cifras más altas de violencias de género y feminicidios en lo corrido del año, según la Procuraduría.

Comentarios en Facebook