Listos los protocolos para cese al fuego del ELN con el Gobierno de Gustavo Petro.


La delegación del Ejército de Liberación Nacional, ELN, en los diálogos de paz con el Gobierno, anunció los nueve protocolos para el cumplimiento del cese al fuego. Así como el reglamento y Plan de Trabajo del Comité Nacional de la Participación.

La delegación de ese grupo guerrillero indicó el rol de la Iglesia, la veeduría social, los mecanismos de protección humanitaria, la seguridad para el ELN, las comunicaciones y pedagogías del acuerdo, entre otros.

Además, se definió que el próximo 3 de agosto en la ciudad de Bogotá se instalará el comité y entrará en vigencia de manera plena el cese al fuego bilateral y nacional y temporal (CFBNT) por 180 días.

“Consideramos que el cubrimiento cabal de los compromisos asumidos en el acuerdo del cese al fuego bilateral y de participación para la construcción de la paz son un aporte concreto a la realización del proceso electoral que culminará con las votaciones territoriales el día 29 de octubre del 2023 y su correspondiente escrutinio”, destacaron ene l comunicado.

Cabe mencionar que, la firma de los acuerdos es el resultado de diferentes reuniones, en dos mesas paralelas, que han mantenido los negociadores de ambas partes desde el pasado 20 de junio. El primer escenario es en La Habana y el otro en Bogotá, en los cuales se dialogó y detalló sobre los acuerdos concretados en Cuba, firmados el 9 de junio al final del tercer ciclo de diálogos.

El ELN agradeció al pueblo y al Gobierno cubano por acoger las labores de la Mesa Permanente De Diálogos De Paz durante las últimas semanas, así como la presencia de los países garantes y acompañantes permanentes.

Del mismo modo, se destacaron la hospitalidad de Venezuela para realizar el cuarto ciclo de diálogos a partir del próximo 14 de agosto y hasta el 4 de septiembre.

Los protocolos firmados en La Habana, Cuba, son los siguientes:

  1. Rol de la Mesa de Diálogos de Paz en el cumplimiento del Acuerdo del cese al fuego bilateral.
  2. Protocolo Complementario al Mandato del Mecanismo de Monitoreo y Verificación para el cese al fuego.
  3. Rol de la Iglesia Católica en el mecanismo de monitoreo y verificación
  4. Veeduría Social y los Mecanismos de Protección Humanitaria.
  5. Evaluación, Prórroga o Suspensión del cese al fuego bilateral.
  6. Seguridad y Protección para los Integrantes del mecanismo de monitoreo y verificación.
  7. Seguridad para el ELN y lugares donde hace presencia.
  8. Comunicaciones del Acuerdo del cese al fuego bilateral.
  9. Pedagogía del Acuerdo del cese al fuego bilateral y sus protocolos.

Los negociadores además acordaron cuál será el reglamento y plan de trabajo del Comité Nacional de Participación que será instalado el próximo jueves 3 de agosto. “Ese mismo día, entrará en vigencia de manera plena el cese al fuego bilateral, nacional y temporal por ciento ochenta (180) días”, manifiestan las partes.

Comentarios en Facebook