El periodista no logró cumplir su sueño de morir en su tierra natal, como su deseo ante de partir a la eternidad.


Con profundo pesar, la familia Calvache Burbano informó el fallecimiento del periodista caucano Fredy Calvache, ocurrido en la ciudad de Zúrich, Suiza, tras más de un año de lucha contra un cáncer de estómago.

Fredy, reconocido por su entrega al periodismo, su compromiso con la verdad y su cercanía con la comunidad, fue un hombre íntegro y valiente que dejó huella en quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo y trabajar a su lado.

La familia expresó su agradecimiento a todas las personas que brindaron apoyo durante este difícil proceso, resaltando la solidaridad, el acompañamiento y el cariño que sostuvieron a Fredy en su batalla.

“Hoy, Fredy vive en nuestra memoria como el hombre amoroso, valiente y entregado que siempre fue. Su legado nos inspira a seguir adelante con dignidad y esperanza”, expresó la familia en un comunicado.

El propio Calvache compartió públicamente la difícil situación que enfrentaba: “Las noticias acá no son muy buenas… ellos prácticamente desisten de cualquier tratamiento para combatir el cáncer”. En otro de sus mensajes relató los procedimientos a los que fue sometido: “Les cuento que iniciamos la semana con chequeos médicos y quimioterapia, pero ahora estoy en urgencias. Me dicen que hay una obstrucción en el intestino. Me van a colocar una sonda para ver si reacciona el intestino y, si no, pues habrá que operarme (…) Esperemos que no sea nada grave y pueda seguir mi proceso de recuperación”.

El presidente Gustavo Petro confirmó su fallecimiento a través de X, lamentando que no lograra volver a su tierra natal: “Siento pena por el periodista Calvache. El hospital donde estaba, en Suiza, no lo dejó viajar a Colombia y le dimos los tiquetes a su familia, pero no alcanzaron a viajar. Ha muerto. Q.E.P.D. Murió en Suiza, lejos de su Patria, abandonado”.
Calvache estaba próximo a cumplir 60 años y deja una huella imborrable en el periodismo regional y nacional, especialmente en el Cauca, donde por décadas relató la realidad social y política de la región.
Comentarios en Facebook