Más de 11 mil personas han sido desplazadas en Colombia en este 2021
En lo que va corrido del año se han presentado en el país cuatro hechos de desplazamiento masivo por semana en el territorio nacional, lo que ha llevado a una situación de revictimización de la población campesina y étnica, que ha quedado expuesta a confrontaciones, amenazas y riesgo de reclutamiento forzado por parte de los diferentes grupos ilegales. Todo ello impide el restablecimiento de derechos y garantías de no repetición ha denunciado la Defensoría del Pueblo
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo fue contundente con las cifras que revelan una vez mas la realidad que parece pasar de agache ante el gobierno nacional “Fueron 16 eventos de desplazamiento masivo interurbano y 14 eventos de desplazamiento masivo rural, los cuales afectaron a un total de 4.062 familias -11.150 personas, de las cuales el 90% pertenece a comunidades étnicas del Pacífico colombiano-. Y han sufrido confinamiento 40 comunidades en Chocó, Cauca y la costa nariñense”
Para la Defensoría, estos hechos de violencia son protagonizados por diferentes grupos armados ilegales, como consecuencia de las disputas territoriales que suceden en las comunidades rurales indígenas, en comunidades negras y campesinas, así como en zonas urbanas, como en el Distrito de Buenaventura, y otras donde prevalecen condiciones de vulnerabilidad.
Es de anotar que en estos lugares, la Defensoría ha detectado dificultades en materia de garantías de seguridad para los excombatientes y para la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, entre otros.
Los homicidios selectivos, reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes, amenazas y señalamientos y, en general, prácticas de sometimiento y control poblacional tienen aterrada a la población lo que hace que se vayan de sus lugares de permanencia, indica el ente defensor.
“ Hechos enmarcados de manera particular en las disputas de, entre otros actores, facciones disidentes de las ex FARC-EP (frentes 36 y 18), el ELN, el Bloque Virgilio Peralta Arenas (‘Caparros’) y grupos de crimen organizado contra las AGC en el noroccidente del país (occidente y suroeste antioqueños, Bajo Cauca, Sur de Córdoba), enfrentados por las zonas de cultivo, procesamiento y comercialización de droga, así como la captación ilícita de rentas provenientes de la minería ilegal y trata de personas, entre otras” asegura Carlos Camargo.
Estos hechos han generado, entre el 1 de enero y la fecha desplazamientos forzados, homicidios, masacres, confinamientos, asesinatos de líderes sociales, amenazas contra líderes indígenas, asesinatos de excombatientes, entre otros delitos, particularmente en el suroccidente del país, Catatumbo y la frontera colombo venezolana. afirma el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
“La Defensoría del Pueblo, así como asesores, defensores comunitarios y facilitadores que están ligados a las regionales, para un promedio de cinco a siete servidores por cada caso y que trabajan en terreno, levantan información y hacen seguimiento a la problemática”,
Camargo resalta que en este 2021 se han desplegado grupos interdisciplinarios con funcionarios de orden en zonas como El Salado, el sur del Cauca, el bajo cauca antioqueño, el Urabá antioqueño y chocoano, Buenaventura, Chocó, el Catatumbo y en el Alto Baudó,
El Defensor del Pueblo reitera a las autoridades la urgente necesidad de adoptar medidas de disuasión y control de los factores de violencia y amenazas, que están atentando contra la población civil, ocasionando desplazamientos masivos e individuales, así como confinamientos con grave afectación a comunidades campesinas y étnicas.
Según la Defensoría del Pueblo, en lo corrido de este año se registran cuatro desplazamientos masivos semanales en Colombia