En La Tebaida, Quindío, delincuentes usan maquinaria pesada para destruir una finca que la SAE desalojaría la próxima semana.
Mientras la SAE se preparaba para recuperar el predio, presuntos criminales demolieron parte de la finca usando maquinaria pesada.
En los últimos meses la Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha enfrentado situaciones complejas en La Tebaida, Quindío, donde múltiples actores han intentado ocupar ilegalmente predios que están bajo administración de la entidad.
El más reciente hecho se presento este 22 de marzo, cuando delincuentes usaron maquinaria pesada para destruir parte de la casa principal de la finca Bello Horizonte. Demolieron el adoquín, muros, columnas, y techos.
Ante los hecho, la presidenta Amelia Pérez Parra le solicitó al director territorial de occidente de la SAE, Mauricio Urquijo, hacer las denuncias pertinentes a la Fiscalía General de la Nación.
https://x.com/HoyNoticias2/status/1903587925063037172
“Hacemos un llamado contundente a quienes intentan ocupar los predios de manera violenta o buscan alterar los procesos de desalojo de forma ilegal: estas acciones no solo atentan contra la ley, sino que también afectan directamente a las comunidades que realmente necesitan estos bienes. La SAE tiene mecanismos claros y transparentes para la entrega de tierras con vocación social y productiva, pero ningún grupo que recurra a la invasión o la violencia podrá acceder a estos beneficios.”, instó la presidenta de la SAE, Amelia Pérez Parra.
Ocupación ilegal en La Tebaida
El martes 18 de febrero, aproximadamente 150 indígenas provenientes del Cauca llegaron en la noche a La Tebaida con el objetivo de ocupar de manera irregular un predio administrado por la SAE. Este predio había sido entregado a una fundación en diciembre de 2024 y ya tenía un uso social.
En diciembre de 2024 se realizó la primera diligencia de desalojo sobre la finca Bella Vista, ubicada en La Tebaida, Quindío, predio que perteneció a Carlos Lehder y otra parte del mismo predio a la Sociedad Agropecuaria Los Pabos.
Desde el primer momento, la SAE, en articulación con la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y las autoridades locales, actuó para garantizar el respeto a la legalidad y proteger los bienes del Estado. Por lo que se convocó una Asamblea Extraordinaria de Seguridad y se logró la salida pacífica de los ocupantes tras un diálogo con las entidades gubernamentales y líderes indígenas.
En diciembre de 2024, en el primer desalojo que realizó la SAE, una fracción del terreno, ya extinta, fue entregada a la Agencia Nacional de Tierras, que destinó el espacio para una asociación de mujeres.
La otra parte del predio seguía en proceso de extinción de dominio y, a pesar de que se había programado un desalojo en febrero de 2025, tuvo que ser suspendido debido al requerimiento de entes territoriales y posterior ocupación debido a la ocupación por parte de la comunidad indígena.
Entre tanto, y mientras algunas comunidades intentan apropiarse de terrenos sin seguir los canales legales, la SAE sigue trabajando para garantizar que estos bienes sean utilizados en beneficio de quienes realmente los necesitan.
La Sociedad de Activos Especiales reitera su compromiso con la recuperación de bienes en proceso de extinción de dominio y la protección de los activos del Estado.
Pues, en el Eje Cafetero hay más de 2.166 predios bajo la administración de la SAE y solo en el departamento del Quindío hay 525 inmuebles.
Reiteramos a las comunidades y organizaciones interesadas en estos predios a que utilicen los mecanismos legales disponibles, como el comodato o la destinación provisional, en lugar de recurrir a ocupaciones ilegales.