No hay plata para matricula cero ni para renta básica pero si para prestarle a AVIANCA
Del fondo creado para atender la pandemia, es decir para atender las necesidades de los colombianos, el gobierno de Iván Duque sacó 370 millones de dólares para salvar a la aerolínea Avianca, de la cual su hermana es vicepresidente de relaciones internacionales y asuntos públicos
Mientras el partido de gobierno señala que es una decisión que contribuye a salvar empleos, algunos senadores señalan que es una decisión equivocada.
César Pachón representante a la Cámara, señaló en sus redes sociales que mientras algunos sectores necesitan recursos el gobierno anuncia un crédito a una empresa «extranjera».
» Es lamentable como el Gobierno Nacional toma los recursos de las regiones para hacer el fondo FOME y luego estos recursos en vez de ir a los sectores que lo estamos necesitando hoy para la reactivación económica, se los da a una empresa extranjera», indicó el congresista.
Por su parte el Senador Roy Barreras, cuestionó » Ese Gobierno le negó la renta básica a 9 millones de hogares vulnerables y no garantizó el crédito a miles de pequeñas empresas. Sin embargo, le entrega 370 millones de dólares a una empresa con dueños extranjeros sin ninguna garantía real y con prácticamente nula posibilidad de recuperarlos, a cualquier humilde colombiano para poder prestarle le exigen garantías enormes».
Mientras tanto el Senador Ernesto Macías, del partido de gobierno manifestó que la decisión anunciada por el Gobierno ayuda a salvar empleos.
«Apoyar a @Avianca es salvar miles de empleos de colombianos. Y es la aerolínea que cubre la mayor parte del país. El Gobierno dispone de un crédito contingente, es decir, que se puede desembolsar o no, total o parcialmente, de acuerdo con la decisión de un juez de NY», indicó en redes sociales el senador Macías.
El Ministro Alberto Carrasquilla explicó que Colombia no entra a ser duelo ni accionista de la Aerolínea , la única condición que se le pidió a Avianca es mantener su sede administrativa en el país.
El Comité del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) que maneja los recursos para enfrentar la pandemia de coronavirus, aprobó el préstamo a Avianca, bajo la figura de deudor en posesión (DIP), con el fin de preservar el servicio aéreo nacional.
Este préstamo, según la aerolínea, equivale al 30 % de los nuevos recursos de su plan de reestructuración financiera y es una muestra de confianza en la compañía.
Mientras Avianca respira con este préstamo entregado por el gobierno Duque, miles de pequeños empresarios y ciudadanos de a pie esperan por un préstamo de un banco que terminará de desangrarlos económicamente.
El Ministro será citado al congreso para un debate de control político, que seguramente será solo show y no pasará nada.