Los uniformados realizaban una operación reservada contra la minería ilegal en la zona de Alto Punino, provincia de Orellana.
Ocho militares del vecino país del Ecuador murieron este viernes 9 de mayo durante un operativo contra la minería ilegal, al sostener un enfrentamiento armado con los denominados Comandos de la Frontera, un grupo de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc, según informó la Fiscalía de esa nación.
El enfrentamiento se registró en el sector de Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino donde ha proliferado en los últimos años la minería ilegal de oro, que se encuentra en el límite provincial entre Napo y Orellana, provincia fronteriza con Colombia.
Las víctimas estaban adscritas a la Brigada de Selva 19 Napo, del Ejército ecuatoriano, quienes «habrían sido atacados por el grupo delincuencial organizado Comandos de la Frontera durante una operación reservada de control minero que el Ejército ejecutaba en dicha área, según las primeras indagaciones» realizadas por el Ministerio Público.
La Fiscalía dirigió las primeras diligencias enfocadas en el levantamiento de los cadáveres y la fijación de indicios.
En febrero de 2024, otro enfrentamiento similar en la misma zona dejó un muerto y dos detenidos, todos de nacionalidad colombiana, después de que una patrulla militar del Ejército descubriera un campamento de este grupo en el sector de Alto Punino.
Hasta el momento, la minería ilegal ha acabado con casi 1.500 hectáreas de bosques selváticos en la zona del río Punino, uno de los enclaves más afectados por esta actividad de extracción ilegal de oro en la Amazonía de Ecuador, desde que comenzó su monitoreo en 2019.
Así lo reportó en septiembre del año pasado el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), una iniciativa que realiza un monitoreo al avance de la deforestación en la cuenca amazónica a través del análisis y comparación de imágenes satelitales.
La minería ilegal se ha convertido en una de las principales actividades delictivas de las bandas criminales que operan en Ecuador, donde han buscado hacerse con el control de diversos enclaves de extracción ilícita de oro, además de dedicarse a otras activistas como el narcotráfico, las extorsiones y los secuestros.