La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió sobre el clima de miedo y las graves violaciones a los derechos humanos.
Los funcionarios de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos alertó sobre el clima de miedo y las graves violaciones a los derechos humanos que viven comunidades rurales de Huila y Caquetá, donde grupos armados no estatales imponen su control ante la reducida presencia del Estado.
Frente a este panorama, Scott Campbell, representante del Alto Comisionado en Colombia, realizó una visita de cuatro días a la región y relató el impacto de la violencia.
“La semana pasada vi el miedo en sus ojos. Los liderazgos sociales están acorralados; hay amenazas, homicidios y desconfianza para denunciar. Niños y adolescentes están siendo reclutados; no tienen paz”, expres
Scott Campbell, representante del Alto Comisionado en Colombia, realizó una visita de cuatro días a la región y relató el impacto de la violencia entre las comunidades.
“La semana pasada vi el miedo en sus ojos. Los liderazgos sociales están acorralados; hay amenazas, homicidios y desconfianza para denunciar. Niños y adolescentes están siendo reclutados; no tienen paz”, expresó el funcionario.
Uno de los hechos más preocupantes es el aumento del reclutamiento forzado de menores. Testimonios recopilados por la ONU señalan que los grupos criminales se acercan a colegios, identifican a los más vulnerables y, mediante amenazas, se los llevan. “Insisten en que a partir de los 15 años los niños y niñas son de ellos”, denunció Campbell.
En medio de su recorrido, la ONU documentó un caso ocurrido el 18 de septiembre en Belén, municipio de La Plata (Huila), donde cerca de mil personas fueron obligadas por un grupo armado a concentrarse en el centro del pueblo para exigir la retirada del Ejército.
Ante este panorama, la Oficina de Derechos Humanos instó al Estado colombiano a reforzar la protección de la población civil, garantizar la educación en zonas rurales y frenar el reclutamiento forzado. Campbell pidió además a los grupos armados liberar a todos los menores de 18 años y respetar a la comunidad.
De acuerdo con cifras de la ONU, en lo que va de 2025 se han verificado tres homicidios de defensores de derechos humanos en Huila y dos en Caquetá. La entidad reconoció la creación de un Comité Departamental para la Prevención del Reclutamiento Forzado en Huila, pero subrayó que requiere inversión económica para convertirse en una política real en esta parte del territorio