Operativo militar contra la minería ilegal en el sur del Cauca.

La intervención militar fue adelantada en la zona rural del municipio de El Patía, al sur del departamento.


Más de 3000 árboles arrasados y cinco hectáreas afectadas son los daños causados por la explotación ilícita de yacimientos mineros realizada en la vereda El Pendal, del municipio de El Patía, en el sur del Cauca.

Sin embargo, y gracias a una operación militar conjunta, coordinada e interinstitucional adelantada por tropas del Batallón de Alta Montaña No. 4, se logró la destrucción de cuatro unidades de producción minera y tres máquinas excavadoras que pertenecerían a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN.

En este sector se extraían más de 10,5 kg de oro al mes, cuyo valor comercial asciende a los 3100 millones de pesos. De acuerdo con información de inteligencia militar, estos recursos integraban las finanzas del Frente Manuel Vásquez Castaño del ELN, que delinque en este municipio del sur del departamento.

Junto a la maquinaria destruida, en la operación militar también se incautaron motores industriales usados para extraer el mineral, elementos que tendrían un valor de 1380 millones.

Su implementación causa un grave deterioro ambiental en las fuentes hídricas del lugar. Se calcula que en más de 30 años se lograría la recuperación ambiental de la zona. Con operativos como este se reducen los impactos negativos ocasionados al medio ambiente, aportando a la generación de actividades para la recuperación del ecosistema afectado y se mitiga el delito transnacional de la extracción ilícita, en el marco de la Ley 1801 de 2016.

«Las tropas del Ejército Nacional continúan desplegando sus capacidades para trabajar en pro de la protección de la vida y los recursos naturales en el departamento del Cauca», indicaron desde dicha institución.

Comentarios en Facebook