Orlando Molano, exdirector del IDRD, es el nuevo director de Parques Nacionales,   luego de que el Gobierno nacional le pidiera la renuncia a la experta Julia Miranda. Menos mal sólo le quitaron el cargo


El Ministerio de Ambiente nombró a el exdirector del Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá (IDRD), Orlando Molano, como nuevo director de Parques Nacionales Naturales de Colombia, tras la renuncia  ( la renunciaron) de Julia Miranda al cargo.

Orlando Molano, se desempeñó como director del Instituto de Recreación y Deportes en la capital (IDRD) durante la alcaldía de Enrique Peñalosa, es arquitecto con estudios en Gerencia de Construcciones.

Durante su gestión en la anterior Alcaldía de Bogotá fueron intervenidos más de 1.447 parques y se construyeron 165 canchas sintéticas. De hecho es reconocido en Bogotá como «el talador de árboles»

De otra parte, Molano se ha desempeñado como asesor del Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital y como contratista del Fondo Financiero del Proyecto de Desarrollo Fonade.

Julia Miranda, la saliente Directora , lideró la entidad por 16 años, bajo el mandato de  tres presidentes distintos, y ganándose la reputación de ser una de las líderes de la conservación en el país.A esta  experta el Ministro de Ambiente, Carlos Correa, le pidió la renuncia.

Es de anotar que desde varios sectores del Uribismo , el propio expresidente Uribe, la cuestionaron por su defensa al Parque Tayrona, que es visto como el nuevo petroleo del país en relación con el turismo.  

Según el portal digital La Silla Vacía, durante la gestión de Julia Miranda en Parque Nacionales se duplicó el área protegida del parque Chiribiquete y se declararon en el país ocho nuevas áreas protegidas: “Selva de Florencia, Uramba Bahía Málaga, Complejo Volcánico Doña Juana – Cascabel, Orito Ingi Andi, Serranía de los Yariguíes, Bahía Portete y Acandí-Playón-Playona”.

Algunas de las razones por las que fue sacada del cargo Julia Miranda, señalan expertos es que Parques Nacionales se politizó y el nuevo ministro esta entregando cuotas burocráticas 

El representante a la Cámara por Bogotá Juan Carlos Losada, quien señaló que Miranda era la “única funcionaria del Gobierno que cuidaba verdaderamente el medio ambiente en Colombia” y aseveró que esta decisión fue tomada “seguramente para quedarse con las cuotas burocráticas”.

El nombramiento de Molano, ha desatado una polémica y diversos comentarios, sobre todo por su desempeño cuando fue director de Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá (IDRD).

El senador del Partido Verde Antonio Sanguino, afirmó que el nuevo director de la entidad es “tristemente recordado por su gestión depredadora” frente al IDRD en la alcaldía de Enrique Peñalosa, cuando “arrasó con árboles y bosques para construir canchas sintéticas”.

Los internautas no tardaron en reaccionar y muchos criticaron el cambio de director en la entidad.

«La vergüenza del día es el nombramiento de Orlando Molano en remplazo de Julia Miranda en la dirección de Parques Nacionales ¡ya tenía viceministro de ambiente y ahora Parques! Molano sabe hacer parques en Bogotá, ¡cosa que nada tiene que ver con su nuevo cargo!», escribió el representante a la Cámara por Bogotá, Juan Carlos Losada, en su cuenta de Twitter. 

A su vez, la ambientalista Alegría Fonseca, señaló que le preocupa la situación del Parque Tayrona, ya que según ella, Julia la defendió del zarpazo hotelero, lo que sería una causal para su despido ya que se habría convertido en un “estorbo”.

Muchos cuestionaron la llegada de Molano a la entidad porque ese cargo, al menos en los últimos 50 años, ha sido ocupado por personas expertas en medio ambiente.

Otra de las razones por las que se le habría pedido su renuncia es que un día después de que el Ministerio de Ambiente pidió la renuncia de Julia Miranda, según W Radio ,  la exdirectora de Parques Nacionales Naturales de Colombia estaba a punto de ratificar, en segunda instancia, una multimillonaria multa al grupo Dávila y su empresa Comercializadora Internacional la Samaria S.A.S.

Según información de la emisora, “la multa sería por haber adelantado actividades agrícolas en el territorio de la Sierra Nevada de Santa Marta”. Esta sanción acarreaba que se debía “cerrar definitivamente el establecimiento y proceder con la demolición de las instalaciones y el cultivo”. 7.200 millones de pesos es el valor que tendría que pagar el grupo Daabon por cuenta de dicha multa.

Pero no es el único movimiento político : Según el portal Infobae, hace pocas horas se conoció un documento en el que se indica que el  exsecretario de Gobierno de Peñalosa y excandidato a la alcaldía de Bogotá. Miguel Turbay, fue contratado  por 120 millones de pesos por el Instituto Humboldt para “desarrollar diálogos con actores estratégicos”.

Con este nombramiento avanza la politiquería en el medio ambiente 

 

Comentarios en Facebook