Paramilitares Clan del golfo decretan paro armado y amenazan a medios de comunicación en Antioquia y Córdoba
Luego de la extradición de Dairo Antonio Úsuga alias «Otoniel» , ex jefe de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia Clan del Golfo, este grupo narcoparamilitar decretó cuatro días de paro armado, por encima de los fusiles del Estado.
Este jueves 5 de mayo los paramilitares del Clan del Golfo decretaron paro armado en las diferentes regiones del país en las que hace presencia
A través de un vídeo y panfletos difundidos en el Magdalena Medio, el Sur del Bolívar y el Bajo Cauca Antioqueño, hicieron el anuncio; esto llevó al cierre del comercio, las escuelas ,colegios, restricciones de la movilidad de los ciudadanos y restricciones en el servicio del transporte.
Las Autodefensas Gaitanistas amenazaron a las comunidades si incumplían con lo decretado.
Durante el día se han registrado la quema de mas de 50 vehículos entre camiones ,furgones, buses y motos
Así avanza paro armado decretado por las AGC-Clan del Golfo.
En este día se han, quemado 50 vehículos entre camiones y buses. En los lugares de las quemas no se ve fuerza pública. El gbno de Duque sabía q con la extradición de Otoniel habrían retaliaciones? Lo previo? Hizo algo? pic.twitter.com/9RsbMiZG4q— Hoy|Noticias (@HoyNoticias2) May 6, 2022
Coletazos de la extradicion… pic.twitter.com/7SOS7b3btk
— mapiaguilars (@mapias15) May 5, 2022
“Como organización hemos definido decretar paro armado en todo el sur de Bolívar, así como en los en los departamentos de Atlántico, Sucre y Magdalena a partir de las 12:00 a. m. del 5 de mayo hasta las 12:00 a. m. del 10 de mayo. Absolutamente todo tendrá que permanecer cerrado en veredas, municipios y ciudades, no queremos ver abierto el comercio, no queremos ver a los transportadores terrestres ni fluviales circulando”, aseveró el Clan del Golfo en un panfleto firmado por el Bloque Aristides Mesa Páez.
Las excepciones en las que podrá movilizarse la población, señalan los paramilitares, son las situaciones de emergencia que requieran “hospitalización, remisiones o funerales”
Dese muy temprano las vías que conducen a San Onofre en el departamento de Sucre registraron quemas de vehículos de transporte público y de mercancías.
Los integrantes de las AGC clan del golfo obligaron a descender a los pasajeros y al conductor, para posteriormente prenderle fuego a un bus y a un camión, hechos que también se habrían presentado en San Pablo, Bolívar, en el que se registró la incineración de dos busetas. La fuerza pública no hacia presencia en las vías…
A través de las redes sociales se conoció lo que se vivió, entre otros en Montería : comercio cerrado, calles desiertas y rayones de las AGC en paredes y puertas





En los lugares de las quemas no se ve fuerza pública. Acaso el gobierno de Duque y la inteligencia del Estado sabían que con la extradición de Otoniel habrían retaliaciones? Lo previo? Hizo algo?
Frente al paro armado gobernador de Córdoba Orlando Benítez anunció:
“Hemos tomado la decisión de desplegar a nuestra fuerza pública, especialmente de la Brigada 11 y la Fuerza de Tarea Aquiles del Ejército en articulación con la Policía Nacional en todo el territorio departamental. Haciendo especial énfasis en los cascos urbanos para proteger al comercio, a nuestra ciudadanía, nuestras vías y la zona rural. Asimismo, determinamos que se prohibía la circulación de parrillero a partir de las 6:00 p. m. de este jueves hasta el lunes en todo el departamento”
Asimismo, señaló que está prohibido el porte de armas y se ordenó la suspensión de las clases en colegios públicos y privados durante el viernes 6 de mayo en el departamento, al tiempo que le solicitó información a la ciudadanía para que la institucionalidad actúe de manera inmediata con el fin de proteger a los pobladores de Córdoba.
En otros municipios de Córdoba como Puerto Libertador, San José de Uré y Montelíbano se le habría ordenado a los conductores de buses y demás medios de transporte que no recogieran pasajeros, por lo que las empresas de transporte público enviaron alertas por la situación económica y social que se podría desencadenar.
Antioquia y el Bajo Cauca Antioqueño también vivieron una intensa jornada de alteración del orden público
El periódico El Colombiano denunció que en los barrios de La Sierra, Villa Turbay, Villa Liliam y el sector las Mirlas, en la comuna 8 de Medellín, se decretó paro armado por parte de La Sierra, considerada un apéndice en la capital antioqueña del Clan del Golfo, la cual se encarga de manejar los negocios en el área metropolitana.
“Los hombres armados ordenaron a todos lo negocios cerrar y el que no lo hiciera se acogería a las consecuencias”, indicó uno de los habitantes de la periferia de Medellín
Por su parte, la alcaldía de Tarazá, municipio ubicado en el Bajo Cauca antioqueño, una de las zonas de mayor influencia de la estructura armada ilegal, informó a “todos sus funcionarios que con ocasión a los mensajes que están circulando de un posible paro armado, por motivos de seguridad hemos tomado la decisión que el jueves 5 de mayo, las actividades laborales se realizarán de manera virtual hasta nueva orden”.
Medios locales denunciaron que en Puerto Valdivia, en el Bajo Cauca antioqueño, varios de esos criminales incendiaron un vehículo de carga pesada, bajaron al chofer y, para evitar el paso de otros automotores y la llegada de la fuerza pública, cruzaron la tractomula en la carretera.
“La fuerza pública señaló que los miembros del Clan del Golfo “atravesaron una mula y la apagaron, no hay vía. Supuestamente estará cerrado hasta nueva orden según unos personajes. Al parecer de Puerto Valdivia para arriba también habrían otros carros bloqueando la vía”, explicó la Policía de Carreteras a El Colombiano
Así está Puerto Valdivia en el bajo Cauca Antioqueño. La comunidad está confinada en sus viviendas por el #ParoArmado de las AGC Clan del Golfo pic.twitter.com/bOXNctbbpm
— mapiaguilars (@mapias15) May 6, 2022
Según algunas fuentes de la fuerza pública detrás de estos ataques estaría Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, posible sucesor de Otoniel.
Al orden público alterado se suman las amenazas a periodistas y medios de comunicación que se han registrado en medio del paro armado.
La Fundación para la Libertad de Prensa FLIP denunció que 15 medios de comunicación, de los departamentos en donde se ha decretado el paro armado, han salido del aire.
El Clan del Golfo decreta paro armado, amenaza a medios comunitarios y periodistas.15 medios en Antioquia y Córdoba salen del aire. Periodistas son perseguidos por hombres armados que les hacen disparos al aire denuncia la FLIP , quien hace un llamado al Ministerio de Defensa y a la UNP
#ComunicadoFLIP | La FLIP alerta y expresa su preocupación por la censura a 15 medios, como consecuencia del #ParoArmado del Clan del Golfo. Periodistas de Antioquia y Córdoba han sido amenazados y hostigados para que no circule la información.
🧵(Hilo)
👉🏽https://t.co/lw6gwWJx2D pic.twitter.com/moJMSGlzQn— FLIP (@FLIP_org) May 5, 2022
También pedimos a la @UNPColombia que tenga en cuenta estos hechos en las evaluaciones de riesgo para reforzar las medidas de los y las periodistas que ya cuentan con protección.
Lean aquí el comunicado 👉🏽 https://t.co/lw6gwWJx2D
— FLIP (@FLIP_org) May 5, 2022
De acuerdo con la FLIP, las amenazas iniciaron en la noche del jueves 4 de mayo, cuando miembros del Clan del Golfo exigieron a 2 emisoras comunitarias del Bajo Cauca difundir un panfleto. Como medida de autoprotección, las 6 emisoras comunitarias de la región decidieron dejar de transmitir hasta que el paro termine
De igual forma la FLIP denunció que en Córdoba un periodista salió a hacer cubrimiento y fue seguido y amenazado por un hombre con arma de fuego. Y en Urabá, dos periodistas que reportaban sobre el Paro Armado fueron hostigados por hombres que dispararon al aire para intimidarlos y obligarlos a dejar de grabar.
En Montería hubo amenazas con la quema de una emisora comunitaria
Además, en Montería, presuntos miembros del Clan del Golfo, amenazaron con incendiar una planta transmisora que sirve a 6 emisoras en Córdoba, Sucre, Atlántico, Antioquia y Bolívar si no dejaba de emitir. La planta se apagó y las emisoras permanecerán sin señal al menos 4 días.
— FLIP (@FLIP_org) May 5, 2022
Para la FLIP estas amenazas deben prender las alertas, puesto que lo corrido de este 2022 ha sido, en la última década, uno de años más violentos para la prensa.
Esta situación es muy preocupante, especialmente si se tiene en cuenta que el inicio de este 2022 ha sido uno de los más violentos para la prensa en la última década con 199 ataques a la prensa. En 52 de esos casos, las víctimas cubren temas relacionados con el conflicto armado.
— FLIP (@FLIP_org) May 5, 2022
Hoy los colombianos se preguntan: Cómo es posible que los paramilitares del Clan del Golfo amenacen a los ciudadanos, decreten paro armado, quemen vehículos, confinen a las poblaciones y el ejército y la fuerza pública no hayan tomado medidas para protegerlas?
Acaso nos quieren imponer a punta de acciones paramilitares la ley del silencio? Por qué permiten el terror paramilitar en las zonas rurales ? Que no se nos olvide que estamos a menos de un mes de una vuelta presidencial y en Colombia han puesto a votar a la gente con miedo.
Donde esta la contundencia del ESMAD para enfrentar el paro de los paras?
Por su parte el Ministro de Defensa Diego Molano, se pronunció 18 horas después de iniciado el paro armado .
Palabras mas, palabras, menos como el filosofo del chipote chillón, ,el ministro aseguró que todo esta controlado
Sigue la ofensiva contra reductos del Clan del Golfo.
La Fuerza Pública está desplegada en zonas de influencia de la estructura criminal para reaccionar frente a las retaliaciones por la extradición de ‘Otoniel’. #PlanDemocracia pic.twitter.com/iIaxKqaM8y
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) May 5, 2022
El pronunciamiento del ministro se da luego de la quema de más de 50 vehículos incinerados y el silenciamiento de 15 emisoras