Pastrana pide a la JEP no aceptar a Mancuso, porque éste sería cómplice de Petro para desprestigiarlo.
En la mañana de este miércoles 21 de junio, el expresidente Andrés Pastrana a través de una carta, y haciendo las veces de juez, solicitó a la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP- que no acepte en el Alto Tribunal al excomandante de las AUC, Salvatore Mancuso.
«Hoy he solicitado que Salvatore Mancuso no sea aceptado en la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP-, por no haber aportado una sola prueba de lo dicho en contra mía, y además porque el tiempo otorgado para tal efecto feneció», señaló el exmandatario conservador.
Hoy he solicitado que Salvatore Mancuso no sea aceptado en la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP-, por no haber aportado una sola prueba de lo dicho en contra mía, y además porque el tiempo otorgado para tal efecto feneció. pic.twitter.com/Fh7I0RqbK2
— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) June 21, 2023
En la carta enviada a la JEP, Pastrana señala que Salvatore Mancuso hizo falsos señalamientos en su contra los cuales, según él, no tienen credibilidad y que durante años el excomandante de los paramilitares hizo acusaciones «violentando el buen nombre de varias personas».
Pese a que la JEP no se ha pronunciado respecto a la aceptación de Mancuso, el dirigente político asegura que el exparamilitar no presentó prueba de las acusaciones en su contra relacionadas con el apoyo que su campaña a la presidencia recibió de las AUC.
Pastrana, en su afán de deslegitimar las declaraciones de Mancuso y que lo afectan como figura política, asegura que todo se trata de una estrategia pactada entre el gobierno del presidente Gustavo Petro y el exjefe de los paramilitares con la que se busca diezmar su credibilidad de cara a las elecciones regionales que se realizaran en el país en el mes de octubre de este año.
«Tampoco se puede perder de vista, que el partido político la Nueva Fuerza Democrática el cual lidero, está asumiendo un papel protagónico en estas elecciones y en la política actual, una de las razones para que este gobierno -al parecer en complicidad con este delincuente-, quiera desprestigiarnos, desarrollando una clara estrategia, y es ensombrecer a la oposición a quienes nos hemos atrevido a levantar la voz contra el presidente Gustavo Petro» [sic], afirmó.
Finalmente, Pastrana defendió que durante su campaña y su gobierno siempre calificó a las Autodefensas como un «grupo terrorista» y que precisamente bajo su administración el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Colin Powell, reseñó a los paramilitares como un grupo «terrorista».
Por su parte, cabe mencionar que el mismo día en que el exvicepresidente radicó la carta ante la JEP, Roberto Vidal —presidente del tribunal de paz— reseñó en una entrevista con RTVC Noticias que las declaraciones de Mancuso han llevado a una reflexión:
«Esas viejas verdades puestas en esos nuevos escenarios producen una reflexión, unas preguntas y unas reacciones sociales que son parte de la transición».
Finalmente, el presidente de la JEP, Roberto Vidal, manifestó que las declaraciones de Mancuso han llevado a una reflexión. “Esas viejas verdades puestas en esos nuevos escenarios producen una reflexión, unas preguntas y unas reacciones sociales que son parte de la transición”. pic.twitter.com/JyVjBU2CLd
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) June 21, 2023