Los funcionarios de la administración de Gustavo Petro conquistaron importantes acuerdos, pero ahora todo depende del aporte de las comunidades indígenas.


Como parte de los avances en las negociaciones y en muestra de buena voluntad, los pueblos originarios permitirán el paso vehicular en la vía Panamericana durante una hora en ambos sentidos. Según lo acordado:

  • De 5:00 p.m. a 6:00 p.m. en sentido Popayán – Cali.
  • De 6:00 p.m. a 7:00 p.m. en sentido norte – sur.

Durante este tiempo, las autoridades esperan evacuar aproximadamente el 40% de los vehículos que permanecen represados en el tramo entre Popayán y Cali.

El secretario de Gobierno del Cauca encargado, Jorge Macías, quien ha desempeñado un papel clave en el diálogo con las comunidades, destacó la importancia de estos espacios de concertación para encontrar soluciones a las problemáticas de la región.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía para que actúe con prudencia y respeto en la vía. Es fundamental mantener el orden: un solo carril, un solo sentido. La colaboración de todos permitirá que el tránsito fluya de manera ágil y segura, para así superar esta contingencia sin contratiempos”, agregaron los funcionarios de esta dependencia de la gobernación, quienes participan en las conversaciones con los comuneros, autodenominados Nietos del Quintín Lame.

Por su parte, fuentes oficiales confirmaron que el paso intermitente en la vía Panamericana fue posible gracias al avance en los diálogos.

Se hace un llamado a la ciudadanía para que actúe con prudencia y respeto en la vía, respetando el orden: un solo carril y un solo sentido. La colaboración de los conductores permitirá que el tránsito fluya de manera ágil y segura.

Aún se está a la espera del desbloqueo total, el cual depende del acuerdo entre las comunidades indígenas movilizadas y el Ministerio de Vivienda, cuyos representantes continúan en diálogo directo en la zona.

Mientras tanto, las autoridades insisten en la urgencia de encontrar una solución definitiva que permita restablecer la movilidad sin afectar los derechos de los diferentes sectores involucrados.

Comentarios en Facebook