Con estos dispositivos se espera mejorar la seguridad en los resguardos de esta zona del país.


El mandatario inaugurará este miércoles en el resguardo de Huellas, en el municipio de Caloto (Cauca), una innovadora red de comunicación para comunidades indígenas conocida como ‘Puntos Vida’.

La estrategia, liderada por la Unidad Nacional de Protección (UNP), permitirá conectar directamente a los resguardos con la línea de emergencia 103, garantizando respuesta inmediata en contextos de riesgo.

Los ‘Puntos Vida’ están diseñados para fortalecer la protección colectiva de los pueblos indígenas, en especial en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado o la ausencia estatal.

Esta infraestructura mejora la cobertura de comunicación entre las comunidades y las instituciones del Estado, permitiendo activar protocolos de atención y acompañamiento cuando surjan amenazas o emergencias.

La iniciativa beneficiará principalmente a comunidades del pueblo Nasa y ya se implementa en varios resguardos del Cauca y Nariño, como Pueblo Nuevo Ceral y Las Delicias (Buenos Aires), López Adentro, Páez, San Francisco de Corinto, Cerro Tijeras (Suárez) y Munchique Los Tigres (Santander de Quilichao), entre otros.

Así funciona un ‘Punto Vida’

Cada punto cuenta con una antena autosostenible alimentada por energía solar, que permite conectividad inalámbrica y acceso a internet. Además, se ha capacitado a miembros de las comunidades para garantizar el uso efectivo del sistema.

La infraestructura permite una cadena de comunicación interna que inicia con la guardia de base, pasa por las coordinaciones veredales, luego a las de cada comunidad y finalmente al nivel del resguardo. Esta red utiliza radios punto a punto, instalados por la UNP como parte de la ruta de protección colectiva.

Cuando se detecta una amenaza, el punto focal de guardia activa el contacto con la línea 103 desde el ‘Punto Vida’, garantizando una atención más rápida y coordinada.

Con esta estrategia, el gobierno nacional fortalece el enfoque preventivo y diferencial en materia de protección para los pueblos étnicos, integrando tecnología, autonomía territorial y presencia institucional efectiva.

Comentarios en Facebook