Frente a la candidata María Patricia Balanta, el jefe de Estado denunció que la excluyeron «por ser mujer y negra».
“Excluyeron la mujer y la negra, bajo el infundio que era mía candidata y me tomaba la corte. Mentirosos sucios. Nunca he conocido a la señora Balanta hasta hace tres días. Nosotros simplemente nos inclinamos por la persona más decente. Que pueda hacer justicia y garantizar los derechos de la gente, sin pena. El senado decidió no hacer avanzar al país, hacerlo retroceder al abuso”, así se expresó el presiente de la República tras la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional.
La reacción de jefe de Estado no se hizo esperar, más cuando Gustavo Petro se mostró en completa oposición a la figura de Camargo para ese cargo, todo por el poco apoyo que brindó este líder político a los ciudadanos durante el pasado estallido social.
“Recuerdan acaso que en medio de los crímenes contra los jóvenes, el defensor del pueblo haya siquiera alzó la voz. Quieren devolver la justicia al duquismo, al cartel de la toga y al clientelismo corrupto que anula su independencia. Nosotros nunca estaremos con tamaña felonía y cobardía. El que se elige con métodos corruptos es corrupto. Juez que usa medios corruptos es corrupto”, denunció Gustavo Petro.
En medio de la controversia, en su momento la entonces candidata a la magistratura denunció que enfrentó una doble estigmatización durante ese proceso. “Me han estigmatizado. Yo estoy segura que es por ser mujer y por ser negra, porque a mí no me ubicaron en el petrismo y yo no soy petrista”, afirmó la ternada, que en diálogo a la prensa nacional, en la víspera de la votación, expuso los prejuicios que, según ella, han marcado su candidatura.
Es válido recordar que la terna para ocupar el cargo, designada por la Corte Suprema de Justicia, fue integrada, además de Balanta Medina, por Carlos Ernesto Camargo Assis -exdefensor del Pueblo- y Jaime Humberto Tobar Ordóñez. La sesión decisiva se dio en medio de la plenaria del Senado, y el ambiente político se dividió ante lo que se avizoró en un primer momento como un triunfo del Gobierno. Pero no fue así.
Sin embargo, el Senado de Colombia eligió en la tarde de este miércoles 3 de septiembre a Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional tras una apretada campaña que mantuvo la incertidumbre hasta el último instante y pasó por un difícil debate jurídico sobre la posibilidad de votar de varios congresistas.
Con 62 votos a favor, el ex defensor del Pueblo venció a Jaime Humberto Tobar, quien no tuvo votos, y a María Patricia Balanta (41 votos), quien tenía el respaldo de las bancadas que apoyan al gobierno de Gustavo Petro. Camargo recibió el apoyo de los partidos de la oposición al presidente Gustavo Petro.
El nuevo magistrado de origen conservador, quien como cabeza de la entidad encargada de los Derechos Humanos nombró a personas allegadas a varios de los magistrados de la Corte Suprema que postularon su nombre, remplazará a José Fernando Reyes y tendrá un periodo de ocho años en la alta Corte.