Presidente Petro llama a los colombianos a defender las reformas de su gobierno.


Este 1o. de Mayo ante casi cinco mil espectadores presenciales y millones virtuales, el Presidente de Colombia Gustavo Petro, invitó a las trabajadoras y trabajadores del país a que acompañen a su Gobierno en la defensa de los proyectos de reforma laboral, pensional y a la salud, que hacen trámite en el Legislativo y que buscan brindar mejores condiciones de vida a los más pobres.

En su segundo discurso desde el balcón de la Casa de Nariño , el Jefe de Estado recordó   que los proyectos de ley “pretenden el cambio social por el que votaron once millones de colombianos”.

Al conmemorarse el Día del Trabajo -establecido todos los Primeros de Mayo-, el Presidente se cuestionó sobre si “¿no ha llegado la hora de que el pueblo trabajador tome decisiones?”. “Que ya no simplemente el pueblo proteste, como hacíamos antaño en todas las marchas, sino que se decida de una vez por todas a gobernar”.

“El pueblo no puede dormirse. No basta con haber ganado en las urnas. El cambio social implica una lucha permanente y esa lucha se da con un pueblo movilizado. Al frente de ese pueblo movilizado tiene que estar la juventud, el pueblo trabajador, la clase obrera, a la que pertenece la mayoría de trabajadores”, enfatizó.

De otra parte el mandatario recordó que es necesario que el país se movilice en favor de las reformas : 

“Este Gobierno de mayorías necesita de un pueblo movilizado. Se han presentado las reformas que, sabemos, son fundamentales. Y aprobarlas debe ser un objetivo que el Congreso de Colombia -a pesar de las presiones de grupos privilegiados-, tiene que hacer, tiene que votarlas, apoyarlas, determinar estas grandes leyes”, dijo.

“Pero el Congreso no lo hará solo –advirtió-. Tiene que haber un pueblo campesino, un pueblo trabajador que sepa unirse, vencer los miedos, organizarse y salir a la carretera, a la Plaza Pública, a decir que hay un pueblo trabajador, de once millones de personas, que quiere su derecho a vivir en mejores condiciones”.

El Mandatario lamentó, también, que el país no haya podido avanzar, hasta ahora, en el establecimiento de una reforma agraria eficiente y justa. “El sector de los privilegiados no nos ofrecen voluntariamente la tierra”, dijo, tras recordar que “en tiempos de hambre y de crisis climática, tener una tierra fértil sin producir es un despropósito”.

Finalmente, en su discurso desde el balcón – que llamó un ‘punto de comunicación sincero con el pueblo colombiano’-, el Jefe del Estado hizo un repaso histórico sobre los intentos infructuosos de varios dirigentes políticos del país de buscar reformas políticas que beneficien a los más pobres del país.

“Pedir unos criterios de mayor dignificación del trabajo no es absurdo. Tiene que ver con construir una sociedad más igualitaria, más justa, más pacífica, más productiva y, por lo tanto, arrojará más ganancias al país, como nos demuestran los países más adelantados de la tierra”, enfatizó.

“Creyeron que una vez en el Gobierno, Petro –acorralado- bajaría la bandera de la Gran Transformación, la del Cambio Social, y que viviría acomodado y tranquilo con el hecho de ser el primer Presidente de izquierda de Colombia y que no molestaría más. Que me iría a vivir de la pensión, como uno más… Pero ese no es nuestro destino, esa no es nuestra función en la historia de Colombia ¡Es lograr el triunfo de las reformas!”, concluyó.

 

 

Comentarios en Facebook