El presidente Gustavo Petro también lucha para proteger los recursos naturales del país.
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, participa en la Segunda Conferencia Mundial de la Organización Mundial de la Salud, OMS, sobre Contaminación del Aire y Salud, evento que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Cartagena.
Durante la conferencia, se debatirá sobre los riesgos para la salud derivados de la contaminación atmosférica, los beneficios de adoptar medidas para mejorar la calidad del aire y promover el uso de energías limpias, estrategias para reducir la huella ambiental del sector salud y mecanismos de financiación que faciliten una transición energética justa.
El evento, que se desarrolla del 25 al 27 de marzo, reúne a tomadores de decisiones a nivel internacional, nacional y local, representantes de organismos de Naciones Unidas, sociedad civil, investigadores y delegaciones de los gobiernos nacional y regional.
Entre los participantes se destacan ministros de Salud, Medio Ambiente y Energía, funcionarios de organismos intergubernamentales y de desarrollo, profesionales de la salud, alcaldes, autoridades locales y representantes de sectores clave como energía, transporte, industria, gestión de residuos y uso del suelo. También asisten investigadores, académicos y miembros de la sociedad civil.
Colombia, como país anfitrión, trabaja en la mejora de la calidad del aire tanto en zonas urbanas como rurales, con especial énfasis en aquellas afectadas por la explotación de carbón. Se espera que estas acciones contribuyan a reducir los costos en salud asociados a enfermedades respiratorias y mejoren significativamente la calidad del aire en el país.
El jefe de Estado está acompañado en el segmento de alto nivel por María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS; Gina Tambini, representante de la OMS/OPS en Colombia; Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad de España, así como representantes de la sociedad civil y otras autoridades internacionales en el tema.