Los aspirantes presidenciales se medirán en las urnas el próximo 26 de octubre para elegir al candidato único de la izquierda en Colombia. También fue sorteado el orden para listas al Congreso.


La registraduría ya sorteo el orden para la consulta de los candidatos a la presidencia, cámara y senado para el 26 de octubre.

Este sorteo se realiza con el fin de hacer conocer las opciones del partido de gobierno, antes conocida como coalición denominada como Pacto Histórico. Este orden se realizó tras una eliminación de candidatos que aspiraban la Casa de Nariño y donde el apoyo se centra en Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero.

El primero en aparecer en el sorteo con balotas fue Daniel Quintero, quien se posiciona en el tercer lugar, Carolina Corcho destaca en el primer lugar enunciando su valor e importancia para las contiendas, seguido por Iván cepeda en segundo lugar, quien encara las consultas tras su destacada actuación en un juicio histórico para el país.

Los tres aspirantes se mantendrán reunidos con varios de sus compañeros de colectividad para pulir detalles y así respaldar una sola candidatura. En elcongreso también se sortearon las posiciones de los candidatos tanto a Senado como a la Cámara en cada departamento.

Previo a esta definición de la Registraduría,  los tres aspirantes se reunieron con varios integrantes de la colectividad para ultimar detalles en estas primarias que desarrollará la bancada de Gobierno. En esta participaron María José Pizarro, quien renunció a su aspiración presidencial, pero que ahora será la cabeza de lista al Senado para el Pacto Histórico.

Asimismo, también acompañaron otros líderes dentro del movimiento de izquierda como Gabriel Becerra, Carlos Alberto Benavides, David Racero, Alirio Uribe o Isabel Zuleta.

Este proceso constará de 535 precandidatos que buscan revalidar las mayorías en el Legislativo, destacando que durante los comicios de 2022 obtuvieron 47 escaños totales (20 Senado y 27 en Cámara).

En relación con el Senado, la lista será a nivel nacional, por lo que quienes busquen dar se respaldo a un precandidato de esta corporación lo podrán hacer en cualquier parte del territorio, eligiendo el número que le correspondió en el sorteo al aspirante en cuestión.

Por otro lado, en la Cámara las listas serán regionales, razón por la que el número de aspirantes variará según el departamento. Las listas que más cadidatos tienen para esta corporación son Bogotá, en la que la mayoría de integrantes hoy en bancada buscan repetir; Medellín y Cali.

Comentarios en Facebook