Rayan en el cinismo: Oscar Iván Zuluaga y su hijo se declaran inocentes en el caso Odebrecht.

El excandidato presidencial por el Centro Democrático no aceptó ninguno de los seis cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación. Juicio o Preacuerdo, uno de los dos caminos que debe tomar OIZ y compañía. 


Este 10 de julio se convierte en uno de los días en los que el cinismo político demuestra que no tiene límites. Oscar Iván Zuluaga, excandidato presidencial por el Centro Democrático, y su hijo David Zuluaga no aceptaron los cargos que les imputó la Fiscalía General de la Nación en medio de la investigación del ingreso de dineros de Odebrecht en la campaña de 2014 y que se conoció gracias a los audios entregados por Daniel García Arizabaleta, hombre de confianza de Zuluga en la contienda electoral. 

Ante la juez 42 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá y el fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia Andrés Palencia Fajardo, el excandidato presidencial  y su hijo David  –exgerente de la campaña del Centro Democrático– se declararon inocentes de haber recibido más de 1.6 millones de dólares de parte de la multinacional brasileña.

De acuerdo con la Fiscalía, Óscar Iván Zuluaga incurrió en seis conductas delictivas, pues firmó varios contratos con los que incrementó su patrimonioademás, no informó al Consejo Nacional Electoral sobre esa financiación en su campaña electoral.

Con los audios entregados por García Arizabaleta, la  Fiscalía señala que  en 2014, el excandidato presidencial junto con algunos integrantes de su equipo se habrían reunido con exdirectivos de Odebrecht en São Paulo (Brasil) y en el norte de Bogotá.

Según dijo el fiscal en medio de la audiencia en esas conversaciones se acordó un aporte de la constructora para pagar parte de los servicios el publicista José Eduardo Cavalcanti de Mendonça, conocido como ‘Duda’ Mendonça.

Zuluaga fue imputado por  cargos por lo delitos de fraude procesal, enriquecimiento ilícito y falsedad de documento privado. Su hijo David Zuluaga , solo fue imputado por el delito de fraude procesal.

https://twitter.com/FiscaliaCol/status/1678472762786979841?s=20

De la misma forma la  Fiscalía criticó fuertemente a Óscar Iván Zuluaga por permitir que su hijo le mintiera al Consejo Nacional Electoral.

«Usted, señor Zuluaga Escobar permitió que el gerente de la campaña, su hijo David Zuluaga, y el auditor interno, Víctor Manuel Poveda, le mintieran al Consejo Nacional Electoral a la hora de presentar cuentas relacionadas con el ingreso y egreso de dinero en la campaña (…) Mantuvo engañados miembros de su campaña a excepción de ellos dos logrando que le mintieran al consejo, cuando esa corporación se dispuso a investigar lo relativo con dineros ilícitos que se aportó en esa campaña», dijo el fiscal Andrés Palencia durante la audiencia» concluyó la Fiscalía.

Al finalizar la audiencia, la juez le preguntó a los dos imputados si entendían los cargos, a lo que ambos respondieron que sí. Luego, les preguntó si aceptaban los cargos. “Señoría, no acepto los cargos”, respondió el excandidato presidencial, y su hijo dijo: “Señora juez, no acepto los cargos

Que pasa ahora con Zuluaga e hijo? Los imputados tienen dos caminos :

El primero es  negociar  con la Fiscalía a cambio de beneficios, ambos investigados podrían entregar información sobre el caso y, de esta manera, buscar una reducción en su pena. Es decir «cantar lo que sepan y señalar a otros involucrados en el tema».

De acuerdo con Manuel Truque, abogado penalista,  de esa «colaboración» puede salir  un preacuerdo o un principio de oportunidad el cual bajo cualquier circunstancia debe ser aprobada juez. Si ese es el camino por el que se deciden, los «presuntos corruptos» Zuluaga, los beneficios a los que podrían acceder son: reducción en una eventual sentencia o la inmunidad penal.

El segundo camino que le queda a Zuluaga y  a su hijo al no aceptar los cargos es ir a juicio y demostrar su inocencia. Para ello deberán tener contrapruebas que desvirtúen todo el proceso y por ende los audios entregados por García Arizabaleta.    

Lo que si quedó claro es que mientras se deciden por cual camino coger, el excandidato y su hijo podrán defenderse en libertad porque aún están vinculados al proceso penal; como se supuso desde un principio la Fiscalía no pidió  medida de aseguramiento para ninguno de los dos. Un detalle importante: David Zuluaga vive en New York. 

Otro dato relevante en esta novela que parece tendrá un final express, es que si  en juicio  son declarados culpables, el juez tendrá que estudiar si, según los delitos, la pena a impartir es cárcel o prisión domiciliaria.

Es de anotar que  Óscar Iván Zuluaga habría tenido conocimiento del aporte ilícito y presentó ante la autoridad electoral los informes de ingresos y gastos de primera y segunda vuelta, sin incluir los aportes de Odebrecht.

Así, obtuvo una reposición de votos por más de 25.291 millones de pesos; dineros que llegaron a él y a su partido Centro Democrático, puesto que en Colombia los partidos aplican un descuento directo a su favor por haber dado el aval, y que está definida en los estatutos de cada partido. Esta es una clausula obligatoria para todos los candidatos  al momento de aceptar el aval. 

La investigación: 

La campaña Zuluaga presidente desembolsó 1’645.021 dólares a la firma del reconocido publicista Duda’ Mendoça. Por su parte, Odebrecht giró 1’610.740 dólares desde una cuenta de Antigua y Barbuda, y con intermediación de un banco en Ginebra (Suiza), hacía una empresa que ‘Duda’ Mendoça tenía en Panamá. De esta manera, fueron cubiertos los honorarios del asesor brasileño.

Para la Fiscalía, con esta actuación se vulneró el artículo 109 de la Constitución Política de Colombia, el cual prohíbe a los partidos políticos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos recibir financiación de personas naturales o jurídicas extranjeras para campañas electorales. Adicionalmente, se generó un incremento patrimonial injustificado a favor de ‘Zuluaga Presidente 2014 – 2018’.

Las evidencias dan cuenta de que Óscar Iván Zuluaga tenía conocimiento del aporte ilícito y presentó ante la autoridad electoral los informes de ingresos y gastos de primera y segunda vuelta, sin incluir los aportes de Odebrecht. Así, obtuvo una reposición de votos por más de 25.291 millones de pesos.

Además, se estableció que el candidato y su gerente de campaña, en las declaraciones rendidas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), también habrían ocultado información sobre la colaboración económica de Odebrecht. Por consiguiente, presuntamente, indujeron a error al CNE, que cerró una investigación administrativa que realizaba por financiación extranjera.

Las preguntas que quedan en el aire son: 

¿Por qué con todas las pruebas que hay, OIZ no aceptó cargos?

¿En qué momento el CNE solicitará la devolución de dineros de la reposición de votos? 

¿El Centro Democrático deberá devolver el porcentaje de la reposición de votos?

¿Se podría configurar un peculado con el tema de la reposición? 

¿Por qué no hay delito de lavados de activos? ¿ El dinero no entró de manera legal por lo tanto hay lavado?

 

Comentarios en Facebook