El comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (Unrwa), Philippe Lazzarini, señaló al cumplirse el segundo año de la operación militar israelí sobre la Franja de Gaza que un alto el fuego inmediato es «la única salida de este abismo y este caos».
Al cumplirse dos años del inicio de la operación genocida israelí contra las comunidades de la Franja de Gaza, siete palestinos fueron asesinados por las fuerzas israelíes en las primeras horas de este martes 7 de octubre.
Fuentes médicas palestinas confirmaron que entre los fallecidos se encuentra un trabajador humanitario y añadieron que los restos de tres personas fueron trasladados al Hospital Al-Shifa, dos al Hospital Nasser, una al Hospital Al-Amal y una al Hospital Al-Aqsa.
También señalaron que tres ciudadanos murieron cuando un acantilado se derrumbó sobre tiendas de campaña de personas desplazadas en la zona de Mawasi de la ciudad palestina de Khan Younis.
Según el ministerio de Salud palestino en la Franja de Gaza desde octubre del 2023 el número de muertos había aumentado a 67.173, mientras que el número de heridos llegó a 169.780, incluidos 20.179 niños, 10.427 mujeres, 4.813 ancianos y 31.754 hombres.
El comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (Unrwa), Philippe Lazzarini, señaló al cumplirse el segundo año de la operación militar israelí sobre la Franja de Gaza que un alto el fuego inmediato es «la única salida de este abismo y este caos».
🚨 Two years into Israel’s genocide in Gaza:
▪️Civil Defense warns the world will be shocked by the scale of destruction once the war ends.
▪️Over 2 million people are living in catastrophic conditions.
▪️2,700 families have been completely erased from the civil registry. pic.twitter.com/CxXv5cZC7y— Gaza Notifications (@gazanotice) October 7, 2025
También debe garantizarse «la entrega sin restricciones de suministros humanitarios básicos a gran escala a Gaza, incluso a través de la UNRWA», indicó el funcionario de la ONU en su cuenta oficial en X.
Lazzarini subrayó que a lo largo de dos años la población de Gaza «no ha conocido más que destrucción, desplazamiento, bombardeos, miedo, muerte y hambre«.
La agencia de la ONU sigue siendo una de las principales agencias humanitarias que operan en el territorio palestino, pese a las limitaciones de Israel, que prohibió sus actividades y ha obstaculizado su labor en la Franja de Gaza y en Cisjordania.
Más de 300 trabajadores de Unrwa han muerto desde el inicio del asedió israelí, en su mayoría víctimas de ataques indiscriminados del ejército israelí en los que con frecuencia también fallecieron algunos de sus familiares.