La tocó a la guardia indígena tomar el control de este municipio para proteger a las comunidades y comerciantes.


En el municipio de Jambaló, al norte del departamento del Cauca, se registró un fuerte hostigamiento contra la estación de Policía que dejó siete uniformados heridos y varios civiles, según confirmaron integrantes de esa institución.

De hecho, un intendente que participa en la defensa de esa población informó que varios de sus compañeros sufrieron lesiones por esquirlas provocadas por las múltiples explosiones.

“Estamos resistiendo. Los disidentes hicieron que la gente saliera de sus casas para poder atacarnos, pero seguimos firmes”, alertó el uniformado, quien permanece en la zona mientras continúan los enfrentamientos ahora entre los soldados y subversivos.

El ataque inició aproximadamente a las 5:30 de la mañana, cuando integrantes de las disidencias de las Farc irrumpieron en el casco urbano a bordo de camionetas blindadas y vehículos de alta gama. Desde ese momento comenzaron a lanzar explosivos utilizando drones, los cuales sobrevolaron diferentes sectores del municipio.

Habitantes del área, al percatarse de la presencia de los artefactos y de la escalada violenta, dieron aviso inmediato a las autoridades indígenas, que también activaron sus protocolos de emergencia ante la gravedad de la situación.

Las operaciones de contención por parte de la Fuerza Pública continúan, mientras las autoridades evalúan los daños y el riesgo para la población civil, además la guardia indígena es la que tiene ahora el control del municipio para proteger las comunidades.

Los residentes de las comunidades cercanas han reportado severas afectaciones en sus viviendas debido al impacto de los artefactos explosivos que han sido utilizados en combates recientes entre este grupo armado y la fuerza pública. Un incidente especialmente alarmante fue el que involucró a un menor de edad, quien resultó herido por esquirlas y fue trasladado de inmediato al centro asistencial del municipio.

Jairo Almendra, un comerciante indígena que se encontraba en su hogar durante el fuego cruzado, manifestó su preocupación: “No pude salir de casa porque las detonaciones eran intensas. Se escucharon distintos tipos de explosiones, y ya se pueden ver sobrevuelos de helicópteros y avionetas de la Fuerza Pública”.

Ante el creciente riesgo para la población civil, la guardia indígena activó un plan de emergencia destinado a evacuar a las familias ubicadas en las zonas más vulnerables, llevándolas hacia lugares seguros. Adicionalmente, se implementaron cierres estratégicos en las principales vías de acceso con el objetivo de dificultar el movimiento de los grupos armados y prevenir su avance hacia áreas pobladas.

Mientras tanto, las unidades policiales informaron que un helicóptero fue impactado durante el intercambio de fuego en la zona. La situación se complica, ya que más integrantes de las disidencias están descendiendo desde las montañas hacia el casco urbano, donde tropas del Ejército ya han sido desplegadas para contener la ofensiva.

La Policía Nacional asegura que, a pesar de los rumores que circulan en redes sociales, la situación está siendo gestionada de manera coordinada con el Ejército y la Fuerza Aérea. Estas instituciones están llevando a cabo operaciones en el área con la meta de recuperar el control y proteger a la comunidad afectada.

En medio de este contexto de violencia, también se han reportado otros incidentes inquietantes. Un periodista que cubre eventos culturales y sociales relató el caso de un compañero artista que, tras salir de un concierto en Morales, fue secuestrado junto a su compañera sentimental por sujetos armados en el Túnel, Cajibío. “Lo se llevaron con camioneta y todo”, comentó el periodista, resaltando la inseguridad que acecha no solo a la comunidad, sino también a quienes trabajan en el ámbito artístico en la región.

Las autoridades continúan trabajando para implementar acciones que atiendan las necesidades inmediatas de los afectados y para asegurar la protección de la población en medio de esta crisis que afecta a múltiples sectores.

Comentarios en Facebook