La Registraduría Nacional del Estado Civil nombró los precandidatos presidenciales con sus movimientos que, hasta ahora, están registrados. Acá el listado de algunos aspirantes.
A escasos diez meses para la primera vuelta presidencial, se siguen sumando nombres que aspirar llegar a la Casa de Nariño el 7 de agosto de 2026. Es importante resaltar que el próximo año se realizarán tanto las elecciones para Presidencia como para el Congreso de la República.
Las primeras en desarrollarse, el 8 de marzo de 2026, serán para elegir senadores e integrantes a la Cámara de Representantes; mientras que las presidenciales y vicepresidenciales se celebrarán el 31 de mayo, tres meses después.
Hay que recordar que el pasado 31 de mayo se inició el proceso de registro de los comités inscriptores de candidaturas avaladas, el cual irá hasta el 17 de diciembre de 2025. Desde la Registraduría confirmaron los ciudadanos registrados hasta el pasado 26 de septiembre y quienes continúan en la carrera presidencial.
Desde ese organismo señalaron que en total son 73 comités inscriptores de candidaturas, en los cuales hay nombres ya conocidos, como:
Mauricio Lizcano – Firme Con Lizcano Colombianismo
Claudia Nayibe López Hernández – Con Claudia Imparables
Juan Daniel Oviedo Arango – CON TODA POR COLOMBIA
David Andrés Luna Sánchez – Firma Luna Presidente – Si hay un Camino
Victoria Eugenia Dávila Hoyos – Movimiento Valientes
Mauricio Cárdenas Santamaría – Avanza Colombia
Daniel Palacios Martínez – Rescatemos a Colombia
Rafael Quintero Mora – El Faro Social por Colombia
Abelardo de la Espriella – Defensores de la Patria
Juan Carlos Cárdenas – Ciudadanos Libres / La Fuerza de las Regiones
Héctor Olimpo Espinoza – Colombia Diferente / La Fuerza de las Regiones
Aníbal Gaviria Correa – Unidos / La Fuerza de las Regiones
Juan Zuluaga Cardona – Sin Miedo / La Fuerza de las Regiones
Luis Murillo Urrutia – Luis Gilberto Soy Yo
El pasado viernes 26 de septiembre, el Pacto Histórico inscribió finalmente a tres precandidatos que irán a consulta popular el próximo 26 de octubre. Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda competirán para ser el candidato único de la colectividad, la cual llevó a la casa de Nariño a Gustavo Petro.
Por el lado del Senado y Cámara, el partido inscribió 535 candidatos, de los cuales 145 luchan por entrar al Senado y 390 para la Cámara. “Vamos por ese triunfo compañeros y compañeras. Tenemos que llenar el congreso de gente buena y honrada, gente comprometida con nuestra causa. Aquí estaré para apoyarlos”, expresó en su momento Gustavo Bolívar.
A través de un comunicado oficial, el partido Centro Democrático anunció en agosto que la elección de su candidato presidencial ya no sería en octubre. El partido confirmó que será escogido entre diciembre de este año y enero de 2026.
Según el movimiento liderado por el expresidente Álvaro Uribe, el candidato será definido por medio de una encuesta internacional, “quien posteriormente participará en una consulta el 8 de marzo para escoger un único candidato de una unidad democrática de base popular que reconstruya el camino democrático de la nación”.
Los precandidatos del CD son: Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Miguel Uribe Londoño y Andrés Guerra.
Según la Resolución 2580 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el próximo 17 de diciembre vence el término para la presentación de firmas de los candidatos inscritos por grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y promotores del voto en blanco.
A partir del 31 de enero de 2026, comienza el periodo de inscripción de todos los candidatos y de promotores del voto en blanco, hasta el 13 de marzo de 2026.