Tembló en el suroccidente del Colombia: epicentro Tuluá, Valle.
El Servicio Geológico Colombiano confirmó que en la tarde de este miércoles 28 de junio se registró un nuevo movimiento telúrico en Colombia.
De acuerdo con dicha entidad, el temblor se presentó en el occidente del país y tuvo como epicentro el municipio de Tuluá, Valle del Cauca.
El sismo se registró a eso de la 1:43 de la tarde, con una leve magnitud de 2,4 en la escala sismológica de Richter y tuvo una profundidad de 103 kilómetros.
“Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2023-06-28, 13:43 hora local Magnitud 2.4, Profundidad 103 km, Tuluá – Valle del Cauca, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo”, trinó el Servicio Geológico Colombiano.
Los expertos en gestión de riesgos recomiendan a las comunidades mantenerse preparados para un eventual temblor, para que cuando suceda, las personas tengan formas de cómo protegerse y conservar la seguridad propia y de su grupo familiar.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2023-06-28, 13:43 hora local Magnitud 2.4, Profundidad 103 km, Tuluá – Valle del Cauca, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/TZ0Iq15CYg
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) June 28, 2023
De hecho, pueden registrarse hasta dos mil temblores en un mes, por lo que en todo el territorio las personas deben estar alerta ante eventos sísmicos de baja o alta magnitud.
La geografía de Colombia es sísmicamente activa, debido a que se encuentra en la interacción de cuatro placas tectónicas (la Suramericana, la del Caribe, de Nazca y los Cocos).
Para lograr adelantarse a la onda sísmica, Google creó el sistema Shake Alert, que consta de una red de 1.675 sensores sísmicos para detectar temblores y terremotos, analizando datos que registran los más de dos mil millones de teléfonos Android de todo el mundo, para determinar la ubicación y la magnitud del evento sísmico.
En la práctica, cada celular es como un minisismógrafo. Y esos segundos de antelación, como señaló el gerente de seguridad de Android en Google en una entrevista de 2022, podrían mermar los desastres causados por sismos o terremotos incluso en un 50 por ciento.