Con esta clase de controles, las autoridades buscan proteger a los pacientes que requieren sí o sí de estos insumos médicos. Los vendían de forma ilegal en Cali, Buga y Tuluá.
En operativos realizados recientemente en seis establecimientos comerciales abiertos al público, como droguerías, fueron incautados 3.560 unidades de pañales de uso institucional, que estaban siendo comercializados ilegalmente en farmacias de Buga y Tuluá, en el departamento del Valle del Cauca.
Estos pañales para adultos al ser verificados, en su empaque contenían la leyenda “Uso Institucional”, sin embargo estaban siendo comercializados y de acuerdo con las autoridades están avaluados comercialmente en 17.000.000 de pesos.
De acuerdo con el Código Sanitario Ley 1979, artículo 605, los artículos que lleven esta leyenda tienen prohibida su venta al público, ya que están destinados para el uso exclusivo de instituciones públicas para la atención de enfermos, inválidos o personas con discapacidades en el marco de su tratamiento o rehabilitación.
Este resultado refuerza el compromiso en la protección de la salud pública y la legalidad del mercado, garantizando que los productos sean utilizados de acuerdo con las normativas y se evite el lucro ilegal a costa de la salud y seguridad de los ciudadanos.
De hecho, los controles son parte de las acciones que adelanta el gobierno de Gustavo Petro para proteger los derechos de los pacientes a la hora de acceder a los medicamentos y demás elementos médicos que requieren en sus procesos de recuperación. Por eso llegaron esta clase de establecimientos comerciales de las ciudades de Buga, Tuluá y Cali, donde vendían esta clase de insumos hospitalarios.
📍#Cali. Gracias al trabajo conjunto con @invimacolombia, se logró evitar la comercialización de 3.500 unidades de pañales para adulto de uso institucional. Estos productos, que tienen prohibida su venta, fueron hallados en diferentes droguerías del Valle del Cauca. pic.twitter.com/1Jt5TyRIwK
— Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) (@PoliciaAduanera) March 27, 2025
Las autoridades recalcaron que este operativo refuerza el compromiso con la protección de la salud pública y la regulación del mercado, «garantizando que los productos utilizados de acuerdo con las normativas y se evite el lucro ilegal a costa de la salud y seguridad de los ciudadanos».
La Policía Fiscal y Aduanera hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la comercialización ilegal de mercancías. Para reportar este tipo de casos, se ha dispuesto la línea Anticontrabando 159 y el WhatsApp 3213942169, garantizando absoluta reserva de la información.