Duque le miente a la ONU!

Una vez más Iván Duque habló ante el mundo de una Colombia desconocida para sus habitantes.

Este 12 de abril, el inquilino de la Casa de Nariño presentó ante la ONU el informe trimestral  en el que entregó  los avances en la implementación de la política de Paz con Legalidad no de la implementación del proceso de paz firmado por el Estado Colombiano y la entonces guerrilla de las FARC EP  

Duque aseguró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que, “la paz en Colombia no es un asunto político ni electoral”, y como todo un estadista señaló que » dentro de la institucionalidad no existen enemigos de las paz. 

Se le olvido decir que su gobierno y su partido son enemigos del proceso de paz firmado en el 2016 

Pretendiendo engañar a los asistentes a la sesión de las Naciones Unidas, Duque quiso envolver  la implementación del Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y la desmovilizada guerrilla de las FARC, con su programa Paz con legalidad  e hizo  un balance de su política de paz en el que resaltó que los avances en su gobierno son “visibles, incuestionables, sin sesgos, pero sabiendo que tenemos retos por delante, que no pretendemos ocultarlos”

Lamentablemente sus palabras se las lleva el viento con las cifras de la violencia que se vive en el país; no en vano el senador Iván Cepeda le recordó la realidad colombiana: 

“¿A qué va Duque al Consejo de Seguridad de la ONU? Dice que va a promover los “logros” de la “paz con legalidad”. ¿Explicará que en los tres primeros meses de este año la violencia aumentó más de 620%? ¿Explicará la masacre del ejército en Putumayo como nuevo ‘falso positivo’?

En su discurso Duque señaló que en Colombia el Estado respeta la vida ,honra , derecho y libertades de los ciudadanos: 

Otro de los logros que destacó  de su gobierno  está relacionado con el tema ambiental. Claro que no habló del deshonroso primer lugar que ocupa el país en asesinatos de líderes ambientales ni el primer lugar en desplazamiento intraurbano y mucho menos  de la aprobación del  fracking y el aval entregado al Cerrejón para seguir acabando con el agua y matando de sed entre otros a los niños y niñas de La Guajira  

En relación al cuestionado operativo militar en Puerto Leguízamo Putumayo, catalogado por organizaciones sociales y la propia comunidad como un falso positivo, Duque señaló “Nuestra nación tiene cero tolerancia contra cualquier violación de los derechos humanos por parte de agentes de la fuerza pública; pero también de una fuerza pública que todos los días, en el territorio, se gana el afecto de la ciudadanía, incluyendo a aquellos en proceso de reincorporación, a los que le brinda protección”  y así continuó defendiendo el operativo

El discurso de Duque recibió del jefe de la Misión de Verificación de la ONU , Carlos Ruiz Massieu, la solicitud de investigar el operativo en Puerto Leguízamo, en el que fallecieron 11 civiles.

Además de la solicitud de investigar el cuestionado operativo, el informe de Duque recibió una durísima crítica por parte  de Vasily Nebenzya , embajador de Rusia ante el organismo

El diplomático ruso descalificó el balance entregado por el presidente de Colombia 

“Colombia no es un país normal, seguimos muy de cerca lo que ocurre y estamos inquietos porque su administración sistemáticamente ha evitado mencionar el acuerdo definitivo de paz y en lugar de ello ha preferido hablar del programa de paz basado en la legalidad; este programa no fue aprobado por el Consejo de Seguridad y no lo acordó la otra parte en el acuerdo definitivo.  Ustedes han dicho excombatientes, incluso el uso de ese término demuestra que una verdadera reconciliación nacional en su país, lamentablemente, todavía no se ha conseguido”.  ” expresó el embajador. 

Como siempre cuando le dicen la verdad , Duque y la delegación colombiana, entre ellas la vicepresidenta , se molestaron por el reclamo  

«No se habla de paz por quienes están sembrando la guerra y la desolación. No pretendan, quienes hoy están lacerando a un pueblo inerme, dar un mensaje de paz al mundo mientras están cometiendo hechos genocidas que todos rechazamos”

Frase que le suena hipócrita a este gobierno en el que cada día hay líderes campesinos, indígenas, comunales, estudiantiles, líderes sociales asesinados. Hipocresía cuando es un gobierno que se hizo elegir con cizaña y que ha sembrado durante cuatros guerra y desolación

La delegación colombiana tuvo un recibimiento que se ha vuelto costumbre en honor a la dignidad : «Duque tiene las manos manchadas de sangre» le cantaron en las afueras de la ONU, algunos compatriotas  

 

 

Comentarios en Facebook