«El compromiso de este Gobierno es cumplir el Acuerdo de Paz»: presidente Gustavo Petro.
“Colombia no quiere sumar más muertos. El compromiso de este Gobierno es cumplir el Acuerdo de Paz con las Farc y llegar a negociaciones que también implicarán transformaciones en la estructura política y económica del país hacia los otros actores de la violencia en Colombia. El cambio se impone en Colombia. Sí queremos paz. Pero si queremos que esa paz perdure, el cambio se impone en el mundo. El cambio es necesario en el mundo”.
Estas fueron las conclusiones expresadas por el Presidente Gustavo Petro este miércoles 23 de noviembre al encabezar los actos de conmemoración de los seis años de la firma del Acuerdo de Paz con las Farc y el anuncio de las metas del Gobierno del Cambio en los frentes de la implementación.
“El compromiso de la paz sigue vigente y el compromiso del Presidente en este proceso de paz se volverá no solamente vigente, sino real, todos los días de nuestro Gobierno”, enfatizó el Jefe de Estado en el hotel Hyatt Regency de Cartagena, donde transcurrió el evento promovido por la Comisión de Impulso y Verificación de la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI).
&
Desde Cartagena, el Presidente @PetroGustavo aseguró que "desde el punto de vista colombiano, una #PazTotal tiene que ver con el cumplimiento de lo ya firmado. Si un Estado incumple su palabra es un generador de la violencia". #RenaceElAcuerdo 🕊️. pic.twitter.com/CtY1KxfF3B
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 23, 2022
;
“Desde el punto de vista colombiano, una Paz Total tiene que ver con el cumplimiento de lo ya firmado. Si un Estado incumple su palabra es un generador de la violencia”, añadió el Mandatario.
Cambio en la política mundial
Sin embargo, añadió el Presidente Petro, “la Paz Total en Colombia implica un cambio de política mundial. Igual que la solución de la crisis climática implica un cambio en la política mundial, tanto del lado de la emisión como del lado de la adaptación”.
En ese sentido, expresó que “Colombia tiene aún una reserva económica para sustentar su propia paz. No es suficiente. Aun podemos dar unos pasos adelante en el cumplimiento del Acuerdo de Paz, aun podemos intentar que de los Ingresos Corrientes de la Nación tengamos que sacar un dinero para comprar tierras y entregarla a los campesinos”.
Pero, agregó, “si las circunstancias de prohibición y de guerra contra las drogas se mantienen, las mafias serán cada vez más poderosas. Y las mafias podrán destruir nuestras conquistas y nuestros logros”.
Por esa razón, dijo el Presidente, “si no hay un cambio de política antidroga en el mundo, con relación a las que se producen en América Latina, las posibilidades de paz no se pueden sostener. Y este debe ser un mensaje que debe ser claro en el mundo”.